El Gobierno de Salta busca refinanciar la deuda pública y emitirá títulos para ello
El Poder Ejecutivo envió a la Legislatura un proyecto de ley en el que se declara prioritaria la restauración de la deuda pública provincial. Para ello, se emitirán títulos públicos a colocarse en el mercado financiero internacional en procura de un refinanciamiento y ante la imposibilidad de afrontar los vencimientos del Fondo de Reparación Histórica -FRH- y el Plan Bicentenario.
La iniciativa sería tratada en la sesión de este martes 28 sobre tablas y para ello, el ministro de Economía mantiene un nuevo encuentro mediante videoconferencia con legisladores provinciales.
En el mensaje que acompaña el proyecto de ley, el gobernador Sáenz hace notar que la pretensión es que el “Poder Ejecutivo pueda realizar los actos, mecanismos y/o instrumentos financieros más apropiados para renegociar, reestructurar o refinanciar la deuda pública que surja de los títulos públicos ya emitidos por la Provincia en el marco de las Leyes 7.691 y 7.931” (leyes del FRH y el Plan Bicentenario respectivamente).
En tal sentido, también se comunica oficialmente que “los recursos corrientes sólo permiten afrontar los gastos de funcionamiento del Estado, siendo su excedente insuficiente para solventar otros gastos y el pago de los servicios de la deuda”.
Cabe recordar que los títulos del ”Fondo de Reparación Histórica”, fueron emitidos en el año 2.012 con vencimiento en el año 2.022 y una tasa de interés del 9.5 por ciento, por un monto total emitido de 185 millones de dólares, de los cuales queda pendiente cancelar a la fecha 38 millones de dólares. Los mismos con la cesión de regalías hidrocarburíferas como garantía.
En tanto, el “Bono del Bicentenario”, fue emitido en el año 2.016 con vencimiento en el 2.024, con una tasa de interés del 9.125 por ciento y un monto total emitido de 350 millones de dólares sin garantías específicas. Ante esto, en el artículo tercero del proyecto de ley está previsto que el Ejecutivo emita bonos de refinanciación con garantías de la Coparticipación Federal e incluso de las Regalías Hidrocarburíferas.
La propuesta oficial, plantea como necesario y prioritario que la emisión de títulos de la deuda pueda generar un beneficio económico y/o financiero, y/o una mejora en los plazos de amortización y/o en las tasas de interés de la deuda provincial.
De este modo, el tratamiento del proyecto de emisión de títulos públicos provinciales se sumará al de autorización al Ejecutivo provincial a un nuevo endeudamiento con Nación por un monto de 2100 millones de pesos y serán los ejes de la sesión de Diputados de este martes 28 de julio.
Te puede interesar
Buscan limitar traslados docentes previos a la jubilación: “Algunos buscan el beneficio”
El diputado Gerónimo Arjona presentó una iniciativa para incorporar un artículo que limite los traslados docentes cuando falten menos de seis años para la jubilación, tras detectar casos de traslados masivos en los últimos años de servicio.
La Cámara Nacional Electoral declaró vencidos los plazos para la reimpresión de boletas y se mantendrá la foto de Espert
La CNE aseguró que "resulta imposible la reimpresión de las boletas únicas de papel de Buenos Aires". Nuevo revés para La Libertad Avanza rumbo al 26 de octubre.
El Indec tiene previsto cambiar la forma de medir inflación, salarios y pobreza a partir del año que viene
Prevé reflejar con más precisión hábitos de consumo más actuales y ganarán relevancia los servicios; la oposición presentó proyectos para activar cambios.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El presidente anticipó que los recursos naturales y productivos del país generarán un fuerte ingreso de divisas, que impactará directamente en el empleo, los salarios y el sector servicios.
Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Karina Milei y Luis Caputo
El llamado parlamentario apunta directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al ministro de Economía, Luis Caputo, y al secretario de Culto, Mario Lugones, para que brinden explicaciones ante el cuerpo legislativo.
The Wall Street Journal pide dolarización y cuestiona rescate a Argentina
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.