El Gobierno de Salta busca refinanciar la deuda pública y emitirá títulos para ello
El Poder Ejecutivo envió a la Legislatura un proyecto de ley en el que se declara prioritaria la restauración de la deuda pública provincial. Para ello, se emitirán títulos públicos a colocarse en el mercado financiero internacional en procura de un refinanciamiento y ante la imposibilidad de afrontar los vencimientos del Fondo de Reparación Histórica -FRH- y el Plan Bicentenario.
La iniciativa sería tratada en la sesión de este martes 28 sobre tablas y para ello, el ministro de Economía mantiene un nuevo encuentro mediante videoconferencia con legisladores provinciales.
En el mensaje que acompaña el proyecto de ley, el gobernador Sáenz hace notar que la pretensión es que el “Poder Ejecutivo pueda realizar los actos, mecanismos y/o instrumentos financieros más apropiados para renegociar, reestructurar o refinanciar la deuda pública que surja de los títulos públicos ya emitidos por la Provincia en el marco de las Leyes 7.691 y 7.931” (leyes del FRH y el Plan Bicentenario respectivamente).
En tal sentido, también se comunica oficialmente que “los recursos corrientes sólo permiten afrontar los gastos de funcionamiento del Estado, siendo su excedente insuficiente para solventar otros gastos y el pago de los servicios de la deuda”.
Cabe recordar que los títulos del ”Fondo de Reparación Histórica”, fueron emitidos en el año 2.012 con vencimiento en el año 2.022 y una tasa de interés del 9.5 por ciento, por un monto total emitido de 185 millones de dólares, de los cuales queda pendiente cancelar a la fecha 38 millones de dólares. Los mismos con la cesión de regalías hidrocarburíferas como garantía.
En tanto, el “Bono del Bicentenario”, fue emitido en el año 2.016 con vencimiento en el 2.024, con una tasa de interés del 9.125 por ciento y un monto total emitido de 350 millones de dólares sin garantías específicas. Ante esto, en el artículo tercero del proyecto de ley está previsto que el Ejecutivo emita bonos de refinanciación con garantías de la Coparticipación Federal e incluso de las Regalías Hidrocarburíferas.
La propuesta oficial, plantea como necesario y prioritario que la emisión de títulos de la deuda pueda generar un beneficio económico y/o financiero, y/o una mejora en los plazos de amortización y/o en las tasas de interés de la deuda provincial.
De este modo, el tratamiento del proyecto de emisión de títulos públicos provinciales se sumará al de autorización al Ejecutivo provincial a un nuevo endeudamiento con Nación por un monto de 2100 millones de pesos y serán los ejes de la sesión de Diputados de este martes 28 de julio.
Te puede interesar
El juez Casanello le prohibió la salida del país a Diego Spagnuolo
El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.
Financiamiento universitario: docentes esperan el veto de Milei y siguen en alerta
Si bien el Senado nacional aprobó la ley, el presidente advirtió que la vetaría, por lo que docentes universitarios continúan con su plan de lucha contra los recortes de la Administración libertaria.
Villamayor: “LLA mantiene posiciones similares a las que nos cansaron del kirchnerismo”
La diputada provincial apuntó al oficialismo nacional por su falta de respuestas y por los últimos hechos de corrupción denunciados. “Ya no hablamos de coimas K, ahora hablamos de las coimas del gobierno de Milei”, señaló.
La Justicia unificó las penas de José López y deberá cumplir 13 años de prisión
El Tribunal Oral Federal 2 determinó que deberá responder por una pena unificada de 13 años, una multa del 60% sobre el valor del enriquecimiento y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.
La peor semana de Milei: derrotas legislativas, denuncias de corrupción y mucho silencio
El Gobierno termina una de sus peores semanas, con derrotas en el Congreso y denuncias de corrupción. La estrategia oscila entre el silencio y los esfuerzos por despegarse del exfuncionario apuntado.
El Gobierno pasó a disponibilidad a 343 trabajadores del INTA y otros dos organismos
Economía oficializó la puesta en “situación de disponibilidad” de empleados de planta que tenían estabilidad adquirida en el INTA, el exInstituto Nacional de Semillas y el Instituto Nacional de Vitivinicultura