El COE dispuso la prohibición de reuniones sociales y las familiares serán los domingos hasta las 22
Tras la reunión del Comité Operativo de Emergencia provincial, el Gobierno provincial anunció nuevas medidas preventivas hasta fin de mes teniendo en cuenta que durante los últimos tres días se registraron más de diez casos positivos.
En conferencia de prensa, el ministro de Gobierno Ricardo Villada enfatizó que ante las dudas o diferencias sobre los números de casos positivos de Covid-19 que informan Provincia y Nación, quieren “ser absolutamente claros” al decir que “este Gobierno no oculta información”.
“Queremos decirle que como Comité de Emergencia hemos adoptado medidas para controlar el ingreso a la provincia y las fronteras y esas medidas han dado buenos resultados”, dijo Villada y agregó que también “es necesario establecer control sobre la presencia de personas en las calles y las reuniones sociales”.
En tal sentido, dijo que ante la evolución de casos en Argentina con más de 150 mil y la situación en las provincias del Norte (Chaco con más de 3000 y Jujuy con más de 1000) dan cuenta que hay un crecimiento que en Salta se advierte al haberse registrado en los últimos tres días más de diez casos en cada uno de ellos.
Por su parte, el Secretario General de la Gobernación, Matías Posadas, manifestó que las medias que se adoptaron son ratificar lo que se dispuso hace dos semanas y agregar nuevas limitaciones.
Respecto a las reuniones sociales, sólo se habilitan reuniones familiares los días domingos hasta las 22 y se mantiene el máximo de diez personas. La gastronomía podrá seguir funcionando pero con reserva previa y hasta las 22 desde mañana sábado 25.
“Solicitamos al ministerio de Seguridad ser muy específicos en los controles y aplicación de las multas que son de hasta 20 mil pesos. Los comercios continúan funcionando en función de la terminación del DNI (lunes, miércoles y viernes los pares y martes, jueves y sábados los impares) hasta las 22”, indicó.
Agregó que los municipios pueden solamente limitar los horarios de actividades y cuando sugieran una prohibición deben solicitar autorización al COE y los deportes individuales habilitados seguirán permitidos hasta las 20.
Además, continúa la prohibición de ingresos a la Provincia hasta el 31 de julio con las excepciones que disponga el COE y los almacenes y drugstores podrán permanecer abiertos hasta las 22.
Te puede interesar
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.