Dos tramos de la ruta nacional 51 hacia el paso de Sico se pavimentarán en simultáneo
La obra es de vital importancia para el desarrollo productivo y las posibilidades de exportación para Salta y la región. Se pavimentarán unos 40 kilómetros por más de $ 2.000 millones financiados por Nación.
Dos tramos de la ruta nacional 51 hacia el paso internacional de Sico se pavimentarán en simultáneo desde San Antonio de los Cobres a mina La Poma y desde mina La Poma hasta Alto Chorrillo. La obra es importante porque conecta a Salta a los puertos y mercados del Pacífico, abriendo expectativas para el desarrollo productivo y las posibilidades de exportación.
Una de las primeras gestiones realizadas por el gobernador Sáenz ante Nación fue la ejecución de esta obra, postergada durante años. El segundo tramo hasta Chorillo es el más complejo de lo que queda pavimentar de la ruta 51, porque se trata de una cuesta, un lugar complejo desde el punto de vista de la ingeniería para ejecutar.
“El avance será el doble del que esperábamos para este año y una inversión más que llega a Salta”, indicó el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho. Entre los dos trechos, los trabajos se harán en unos 40 kilómetros (dependiendo de las variantes que se determinen), con una inversión superior a los $ 2.000 millones.
Sáenz agradeció al presidente Alberto Fernández, al ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis y al director de Vialidad Nacional Gustavo Arrieta, destacó que “la salida al Pacífico es fundamental para el desarrollo de la provincia, una obra esperada y soñada por los salteños.
El Gobierno solicitó al inicio de su gestión en diciembre pasado la pavimentación de tres recorridos. El tercero es el que va desde Alto Chorrillo hasta Campo Amarillo. “Quedan más de 60 kilómetros para llegar al paso de Sico. Lo importante es avanzar como lo estamos haciendo tramo por tramo. El objetivo que se propuso el Gobernador es que al terminar su gestión tuviéramos la ruta pavimentada”, indicó Camacho.
Desde el paso de Sico, la ruta está pavimentada por lo que -señaló el ministro de Infraestructura- “esta obra sin dudas abre una expectativa importante para el desarrollo productivo y posibilidades de exportación de la provincia y de la región”.
Te puede interesar
Murió Javier Saavedra, acusado por el femicidio de Jimena Salas en Vaqueros
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Cargnello: “Basta de insultos, merecemos ver que nuestros dirigentes se respetan”
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Procesión del Milagro: Dónde estarán las paradas de colectivo
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
“Encuentro y esperanza”: Hope celebró el Milagrito con pacientes oncológicos y sus familias
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Comenzó la procesión del Señor y de la Virgen del Milagro
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.