Salud20/07/2020

Salud Pública asegura que hasta ahora no hay transmisión comunitaria de Covid-19 en Salta

Al igual que el último comunicado del Ministerio de Salud de Nación, la titular de la cartera provincial, Josefina Medrano subrayó que Salta continúa sin circulación comunitaria. Destacó que los pacientes identificados con síntomas en el operativo de zona sur, arrojaron resultados negativos en los PCR realizados.

En el marco de la entrega de termómetros digitales por parte de la Cruz Roja, la ministra de Salud Pública, Josefina Medrano, hizo referencia al Decreto Nacional Nº 605/20, el cual incluye a Salta como provincia sin circulación comunitaria del virus SARS COV-2. 

“La provincia de Salta no tiene en estos momentos transmisión viral comunitaria. Por supuesto seguimos atentos y trabajando en todo lo relacionado a los casos positivos que se registran a diario, sus nexos, la trazabilidad y todo lo que se requiera para ir acompañando y de alguna manera conteniendo el avance de los casos de Covid-19 en la provincia”, señaló la funcionaria. 

Sobre el operativo que comenzó la semana pasada y concluye el 24 de julio, en diez barrios de la zona sur, Medrano dio a conocer los detalles del rastrillaje que están realizando los equipos de salud en el lugar. El balance de la primera semana, es positivo. En el barrido identificaron pacientes con síntomas compatibles al coronavirus, a los cuales se les realizó la determinación de laboratorio. “Realizamos un muestreo aleatorio, y en ese sentido hemos tenido buenos resultados porque al tener todos resultados negativos nos muestra que en la zona, por lo pronto, no hay transmisión viral comunitaria”.

Te puede interesar

Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año

La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.