Argentina10/07/2020

Probarán una vacuna contra el Covid-19 en pacientes de la Argentina

Se trata de la vacuna ARNm que Pfizer desarrolló con BioNTech contra el coronavirus. Según informó la compañía multinacional, Argentina fue seleccionada como una de las ubicaciones a nivel global para llevar adelante la Fase 2b/3 de la vacuna candidata con tecnología ARNm, que forma parte del Programa “Velocidad de la Luz”, contra el virus SARS-CoV-2.

“La selección de un centro en Argentina para llevar adelante estos estudios estuvo basada en distintos factores, los cuales incluyen la experiencia científica y las capacidades operativas del equipo del Investigador Principal, la epidemiología de la enfermedad, así como la experiencia previa de Argentina en la realización de estudios clínicos”, explicaron desde Pfizer.

Fernando Polack, director científico de la Fundación INFANT e investigador principal del estudio dijo que se sienten “orgullosos” de que “la comunidad científica en Argentina tenga un papel clave en los esfuerzos de investigación global y en la lucha contra COVID-19”. “Nos tomamos esta responsabilidad muy seriamente y confiamos en que la ciencia ganará”, señaló.

Nicolás Vaquer, gerente general de Pfizer, y Polack informaron de esta decisión al presidente Alberto Fernández este viernes en una reunión en la residencia de Olivos. “Ambas compañías han declarado previamente que esperan poder comenzar con los estudios Fase 2b/3 en julio, a la espera de las aprobaciones regulatorias apropiadas, en mercados globales seleccionados”, subrayaron desde el laboratorio.

Según estimaron en Pfizer, el inicio del estudio clínico en la Argentina está planificado para inicios de agosto, sujeto a la aprobación regulatoria de la ANMAT.

Durante las próximas semanas Pfizer y BioNTech continuarán evaluando el plan de desarrollo clínico a lo largo del tiempo para determinar la necesidad y viabilidad de sitios adicionales.

Ámbito.com

Te puede interesar

El INTI convocó a un abrazo simbólico en todo el país para frenar el recorte

Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

Salud avanza hacia la reforma del sistema de residencias médicas

El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.

La Justicia laboral declaró inconstitucional el DNU que restringía el derecho a huelga

Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.

El Gobierno oficializó un aumento de impuestos a combustibles desde julio

Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.

Récord histórico de importación de neumáticos: la industria nacional, en alerta

En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.

Ganancias y Bienes Personales: último día para cumplir con AFIP

Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.