Recolección de residuos: Aseguran que el pliego tiene las mismas exigencias con más coberturas
La presidenta de la Comisión de Servicios Públicos y Ambiente del Concejo Deliberante, Susana Pontussi, brindó detalles sobre el pliego para el llamado a licitación del servicio de recolección de residuos de la ciudad que les envió la Municipalidad de Salta.
Por Aries, Pontussi destacó que las autoridades municipales hayan incluido en el pliego pedidos como ampliación en áreas de barrio, limpieza de imbornales y microbasurales que son reclamos permanentes de los vecinos.
“Hoy el 50% de las calles pavimentadas no tenían barrido”, sostuvo la edil capitalina.
Otro punto que destacó es la inclusión de la geomembrana, que la atribuyó a una decisión política importante que se le exige a la empresa para una impermeabilización para resguardo ambiental.
Además, resaltó que se haya establecido un porcentaje de mujeres en los trabajos de la empresa.
Respecto al programa Separemos Juntos, consideró que no venía funcionando como esperaban y ahora se establece que de los cuatro días de la semana que se recogerá la basura, en dos se van a recoger solo residuos secos y reciclable, es decir papel, cartón, vidrio y plástico.
Detalló que se estima que por la readecuación semestral de costos que establece el actual contrato con la prestataria Agrotécnica Fueguina, finalizará en septiembre con un costo de 128 millones de pesos.
Por esta razón, Pontussi, consideró que se trata del mismo pliego con las mismas exigencias con más cobertura en la ciudad para que llegue a todos los vecinos.
Te puede interesar
Una ley que pone a la infancia en el centro: Salta avanza con un sistema de protección innovador
La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto presentado por la diputada Mónica Juárez, que crea una base de datos integrada para detectar de manera temprana posibles vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes.
Violencia de género en Salta: más de 3.600 personas fueron asistidas en el primer semestre del año
Los números se desprenden del informe semestral 2025 del servicio de asistencia provincial. El informe revela el 35% de las personas asistidas manifestó haber sufrido violencia psicológica, y un 24%, violencia física.
Avanza la creación de una Base de Datos de Indicadores de Vulneración de derechos de las infancias
Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de una base de datos compartida entre los organismos estatales para erradicar la vulneración de derechos de las infancias.
Panaderías en crisis: "Hay gente que busca el pan de ayer"
El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, advirtió sobre la caída del consumo que lleva a muchas panaderías a reducir su horario de producción. “Hoy una medialuna o una factura se torna casi prohibitivo”, señaló.
Implementarán campañas de concientización sobre la violencia digital
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
Discapacidad: Más de 50 licenciatarios y 500 familias serán beneficiadas con la exención del impuesto automotor
La medida alcanza a vehículos destinados exclusivamente al traslado de personas con discapacidad, en tratamiento médico o educativo. La exención es del 100% por un año y puede renovarse.