Diputados: El oficialismo rechazó tratar la derogación de la ley basada en el DNU 255
En el inicio de la novena sesión de la Cámara de Diputados de Salta, legisladores de la oposición plantearon el tratamiento sobre tablas de un proyecto para derogar la Ley provincial 8191, la cual se sancionó una vez vencido el plazo de para el tratamiento legislativo del Decreto de Necesidad y Urgencia 255 de 2020.
En dicha norma, el Ejecutivo provincial estableció el régimen excepcional sancionatorio por incumplir lo dispuesto en los DNU nacional 297 y las resoluciones del Comité Operativo de Emergencia.
El planteo de los diputados Héctor Chibán, Julio Moreno, Franco Hernández, Jesús Villa, Cristina Fiore, Manuel Santiago Godoy, Carlos Zapata, Claudio Del Plá y Gladys Moisés, estaba basado en la defensa los derechos humanos de los ciudadanos de Salta, considerando que el DNU provincial 255 (y actualmente le Ley 8191) representó la facultad de que los mismos puedan ser arbitrariamente detenidos por las fuerzas de seguridad.
“Se creó un mecanismo que pone en manos del Jefe de la Policía provincial la facultad de detener, juzgar, sentenciar y aplicar la pena de arresto a las y los presuntos infractores, sin prever la intervención del Poder Judicial para controlar la legalidad de la detención”, indicaron los diputados en los fundamentos.
En la sesión, el diputado Héctor Chibán indicó que es urgente derogar la ley por haber sido impugnado por numerosos organismos de derechos humanos nacionales y por todo lo que ha ocurrido como consecuencia de la vigencia del DNU 255 que es inconstitucional.
“La secretaría de Derechos Humanos de la Nación está pidiendo su derogación y además la revisión de las graves conductas institucionales de parte de la policía de Salta en la aplicación de este decreto”, indicó Chibán.
Por su parte, el presidente del bloque Salta Tiene Futuro, Javier Diez Villa, indicó que la costumbre de la Cámara es que los proyectos que se piden tratar sobre tablas son acordados en la reunión de presidentes de bloques y ello no había ocurrido.
“Hay una acción planteada ante la Corte y está a resolver por eso no es oportuno además porque se está vulnerando una regla no escrita en esta Cámara de Diputados”, señaló.
Te puede interesar
Juárez Campos: “Creo que Juan Manuel Urtubey está en condiciones de ganarle a Milei”
El congresal del PJ Salta ponderó la figura del exgobernador y actual candidato a senador nacional por Fuerza Patria. “¿Qué otro dirigente está en condiciones? No hay”, aseguró.
El jefe del Comando Sur de Trump vuelve a Argentina con foco en la "vigilancia" de los mares
El almirante Alvin Holsey, que se reunió con Javier Milei en abril, ahora participará de una conferencia regional de seguridad patrocinada junto a Argentina.
Organismos de DDHH denunciaron a Netanyahu antes de su visita a la Argentina
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y la Liga Argentina por los DDHH, entre otros, presentaron la denuncia penal. Lo acusan a Netanyahu de llevar a cabo una “política de exterminio contra el pueblo palestino”.
El Gobierno creó una mesa de coordinación entre Defensa y Seguridad para intervenir en la frontera
El gobierno creó una nueva instancia de coordinación interministerial para planificar, supervisar y evaluar las tareas en zonas de seguridad de frontera.
EE.UU. volverá a enviar a la Argentina a uno de sus principales jefes militares
El jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, mantendrá reuniones clave con autoridades de Defensa.
Salud desplazó a una funcionaria de ANMAT en medio del caso del fentanilo contaminado
El Ministerio oficializó la salida de Mariela Andrea García, directora de Vigilancia Post Comercialización. La decisión se da en un contexto de fuertes cuestionamientos por las fallas en los controles.