Política02/07/2020

Diego Pérez se comprometió a acercar el servicio de Justicia a los salteños

En reunión de interbloque, el Secretario de Justicia de la Provincia, Diego Pérez, presentó en el Senado los ejes de su gestión y propuso al cuerpo articular el trabajo para garantizar un mayor acceso de la población al servicio de justicia. Aseguró que trabaja de manera coordinada con el Poder Judicial y el Ministerio Público.

Pérez, quien asumió hace dos semanas, concurrió con su equipo de trabajo y detalló las áreas en las que trabaja la secretaría, entre las que se destacan el sistema de mediación, asesoramiento jurídico gratuito, asistencia a las víctimas de delitos graves y asistencia a refugiados, que fueron detalladas por su equipo de trabajo.

“Trabajamos para acercar el servicio de justicia a cada uno de los salteños, coordinando relaciones con el Poder Judicial y el Ministerio Público y queremos acercar la gestión al trabajo que realizan los senadores en territorio”, expresó Pérez.

A su turno, el Director del Programa de Asesoramiento Jurídico Gratuito, Pablo Blanco,  dijo que el organismo tiene como tarea llegar a la gente para que conozca sus derechos y brindarle contención a través del asesoramiento.

Por su parte, el Director del Programa de Asistencia a Víctimas de Delitos Graves, Rafael Benegas, se refirió a la labor articulada que llevan adelante, que va desde la asistencia jurídica a víctimas de delitos graves y su familia, la constitución del organismo como querellante en las causas y la coordinación con otros estamentos estatales para la asistencia psicológica y en ocasiones, económica, de quienes pasan por situaciones graves como hijos desprotegidos por causas de femicidios, entre otras circunstancias.

De la reunión, participaron los senadores Jorge Pablo Soto, Mashur Lapad, Silvina Abilés, Dani Nolasco, Alfredo Sanguino, Juan Cruz Curá, José Ibarra, Carlos Rosso, Sergio Ramos, Héctor Nolasco, Javier Mónico, Carlos Ampuero, Sergio Saldaño, Guillermo Durand Cornejo, Esteban D’Andrea y Walter Abán.

Te puede interesar

“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política

El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.

“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores

A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Sáenz suma apoyo al diálogo con Nación: “Debe defender a todos los salteños”

Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.

López Arias advirtió falta de “racionalidad” en el Gobierno Nacional

El exsenador Marcelo López Arias criticó la falta de consensos de la administración libertaria y comparó la situación actual con la crisis de 2001.

El PJ bonaerense empezó a armar el rompecabezas de candidatos

Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.

El Gobierno rompe con los gobernadores tras la aprobación de las leyes impulsadas por el kirchnerismo

En Casa Rosada descartan cualquier intento de diálogo con las provincias tras el revés en el Senado. Acusan una “traición” de los mandatarios y aseguran que no buscarán consensos futuros.