Salta02/07/2020

Guaymás cuestionó la inminente salida del pliego de licitación para la recolección de residuos

Jorge Guaymás, secretario General de Camioneros Salta, planteó dudas respecto al posible llamado a licitación por parte del Ejecutivo comunal y consideró que hay puntos que no fueron estudiados. Una reducción del servicio, aseguró, complicará a los trabajadores y a la situación ambiental general.



Por Aries, Jorge Guaymás, secretario General de Camioneros Salta, informó que ha mantenido reuniones con funcionarios municipales y que, estos, lo pusieron al tanto de la inminente salida del pliego para la recolección de residuos en la ciudad.

Para el dirigente, hay puntos que no pueden pasarse por alto y dijo sentir extrañeza al escuchar a concejales y funcionarios comunales opinar sobre el tema con total desconocimiento del mismo.

Por caso, dijo Guaymás, la ciudad de Salta debería tener en cuenta la experiencia de Orán durante el verano pasado; un grave brote de dengue azotó la ciudad porque – entiende – cuenta con un servicio de recolección deficiente, así como también de disposición final de los residuos. Justamente, el reducir el sistema, completó, podría ocasionar un desequilibrio ambiental.

Asimismo, el dirigente Camionero señaló que el servicio de recolección – aclaró que se refiere al servicio en sí; a la mano de obra, no a la empresa concesionaria – tiene un 84% de imagen positiva en la Capital y que la disposición final, a pesar de ser criticada, puede mejorarse; “no deberíamos sacar el servicio y volver marcha atrás”, aseguró.

Según pudo conocer Guaymás, una de las ideas que se barajan es establecer un servicio 4x2, es decir, cuatro días a la semana se hace recolección y el resto de los días se hace separación de residuos. Este sistema, consideró, no funcionará porque la gente sacará la basura igual y ello conllevará – reiteró – un problema ambiental. Para aplicar una modificación semejante, añadió, es necesario capacitar a la sociedad.

Por otro lado, el referente explicó que, de no continuar la actual concesionaria, uno de los puntos a tratar será la indemnización de los trabajadores, tema que – indicó – funcionarios y concejales no tienen en cuenta a la hora de la discusión. Además, si la idea es abaratar los costos del servicio reduciendo los días de recolección, se producirá una sobre carga en los trabajadores por la cantidad basura acumulada.

En este sentido, y en referencia a la intención de abaratar costos, Guaymás aseguró que la intendenta Romero debería revisar la cantidad de cuadras – unas 1700 – donde no se hace barrido pero se cobran igual.

“Es una estafa”, sentenció.



Te puede interesar

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.

“Legisladores deben poner cabeza para defender la educación pública”, alertó Zuviría

La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.