Supervisaron el cumplimiento de los derechos humanos en el Penal de Villa Las Rosas
Funcionarios de Derechos Humanos de Nación y de la Provincia recorrieron las instalaciones de la Unidad Carcelaria 1 de Villa Las Rosas con el objetivo de constatar la infraestructura y los servicios que se brindan en el marco de la emergencia sanitaria por Covid 19.
En la oportunidad se habló sobre proyectos que se llevan adelante actualmente en el lugar y se proyectaron otros a futuro con el objetivo de refuncionalizar las instalaciones de la Unidad. En el marco de los talleres de laborterapia también se dialogó con privados de la libertad sobre las herramientas que promueven su inserción laboral.
La secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes, el secretario de Seguridad, Benjamín Cruz y la delegada de la secretaría de Derechos Humanos de Nación, María Martínez Morales Miy, encabezaron la visita junto a funcionarios y funcionarias de la Unidad Carcelaria.
Sobre esta actividad, Reyes marcó la necesidad de constatar siempre el cumplimiento de todos los servicios del Estado. “Proponemos un trabajo en conjunto para la generación de políticas públicas con base en los derechos humanos transversales a todas las áreas de gobierno”, expresó la funcionaria provincial.
El Secretario de Seguridad destacó la importancia de contar con el acompañamiento y el apoyo de los organismos de Derechos Humanos de la Provincia y de Nación para la ejecución y diseño de políticas de seguridad transversales a las diferentes unidades carcelarias de Salta.
También visitaron los espacios acondicionados para cuadros de Covid, y se dialogó con el personal de salud a cargo sobre las medidas de seguridad y los protocolos correspondientes.
Acompañaron la recorrida el integrante de la Delegación Salta de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación, Gastón Casavella; el coordinador de la Subsecretaría de Políticas Penales, Cristián de la Rosa, el director general del Servicio Penitenciario de la Provincia de Salta, prefecto mayor Néstor Guaymás, la subdirectora general, subprefecto Marta Padilla, el inspector general prefecto José Vargas, el responsable de la dirección de la unidad, el alcaide mayor Eduardo Albornoz y el subdirector de la UC 1, alcaide mayor Lisandro Vilte.
Te puede interesar
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.