Argentina30/06/2020

Cronograma del pago extra del bono Anses de $10.000 durante julio

El Gobierno completará en los próximos días el pago del Ingreso Familiar de Emergencia a quienes ya tenían y habían informado un número de CBU según número de documento. El jueves comenzarán a cobrar aquellos con DNI terminados en 0.

Habiéndose ya completado el pago de la segunda cuota del “Ingreso Familiar de Emergencia” (IFE) a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE), el Gobierno completará en los próximos días el pago a quienes ya tenían y habían informado un número de CBU (Clave Bancaria Uniforme), según la terminación de su número de documento.

Para ese grupo, el calendario de pago es el siguiente: el jueves 2 de julio cobrarán aquellos con DNI terminados en 0, el viernes 3 aquellos con DNI terminados en 1.

La siguiente semana cobrarán el lunes 6 los DNI terminados en 2, el martes 7 los terminados en 3, el miércoles 8 los terminados en 4. Tras la pausa del fin de semana extra-largo que se inicia con feriado del 9 de Julio y el “feriado puente” del 10, los pagos retomarán el lunes 13 para los DNI terminados en 5 y seguirán el martes 14 (terminación 6), miércoles 15 (terminación 7), jueves 16 (terminación 8) y viernes 17 (terminación 9).

Cabe recordar que Anses informó que aquellos beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia de $10.000 que cobraron la primera tanda a través del Correo Argentino deberán informar un CBU para hacerse del ingreso. Aunque para este grupo de beneficiarios aun no está establecido el cronograma de pagos.

"Mientras la segunda ronda del IFE todavía transita su período de pago, algo que seguirá hasta el 13 de julio, en el Gobierno empiezan a diagramar cómo será la tercera versión del bono"

En caso de no informar una cuenta bancaria, los beneficiarios serán notificados por la Anses para presentarse ante el banco que se les indicará en el cual cobrarán el bono y se les abrirá una caja de ahorro.

La medida comprende a más de 3 millones de personas que en la primera ronda eligieron cobrar el IFE a través del Correo Argentino (1,3 millones de personas) y cajeros de la Red Link (1,272.000) y de la Red Banelco (470.000).

Sucede que hace más de dos semanas la titular de la Anses, María Fernanda Raverta decidió que la segunda cuota del beneficio social, que abarca en total a unas 9 millones de personas, se debía hacer completamente a través del sistema bancario, para lo cual todos los beneficiarios debían tramitar su CBU, esto es, tener una cuenta bancaria.

Esto supuso una gran demanda logística para los bancos públicos y privados, en particular para el Banco Nación el más grande y con mayor número de sucursales del sistema financiero argentino, a través del que, según se calculó de entrada- le correspondería la bancarización de unos 600.000 beneficiarios.

En tanto, el presidente Alberto Fernández dijo el viernes que en principio un tercer pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) se destinaría exclusivamente a las regiones donde las medidas de aislamiento social sean devueltas a la “fase 1″, es decir el Área Metropolitana de Buenos Aires y Chaco. Sin embargo, Raverta agregó en declaraciones radiales que eso está en evaluación y se recurrirá al entrecruzamiento de datos para dirigir mejor ese beneficio extraordinario.

Mientras la segunda ronda del IFE todavía transita su período de pago, algo que seguirá hasta el 13 de julio, en el Gobierno empiezan a diagramar cómo será la tercera versión del bono destinado a suplir la caída en los ingresos que generan las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio.

Te puede interesar

Argentina felicitó a Rodrigo Paz Pereira tras su triunfo en Bolivia y reafirmó lazos bilaterales

El Gobierno argentino felicitó a **Rodrigo Paz Pereira** por su elección como nuevo presidente de Bolivia y destacó una jornada democrática ejemplar. Además, reafirmó el compromiso bilateral entre ambos países.

Pareja de jubilados desaparecida en Chubut: Hallan vehículo cerrado

Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.

Frenan radiotelescopio chino en San Juan: Denuncian "injerencia extranjera"

La UNSJ denunció "injerencia extranjera" para paralizar el proyecto Radiotelescopio Argentino Chino (CART) en San Juan. El proyecto está frenado porque el CONICET no renovó el convenio cuatripartito, dejando equipos esenciales retenidos en la Aduana.

Crecida del río Bermejo: Cientos de argentinos varados en Bolivia

Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.

Escándalo en Cancillería: Viaje de lujo en pleno ajuste

Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.

Ventas por el Día de la Madre se desploman, caen 3,5%

Las ventas minoristas por el Día de la Madre 2025 cayeron 3,5% real, según CAME. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que en 2024, reflejando una profunda crisis de consumo.