Política24/06/2020

Busca que Rentas impida y sanciones la venta de cigarrillos ingresados ilegalmente al circuito comercial

Miembros de la comisión de Economía, Finanza Públicas, Hacienda y Presupuesto del Senado provincial recibieron este miércoles a directivos de la Cámara del Tabaco de Salta, del Fondo Especial del Tabaco, productores y Diputados Provinciales, con el fin de avanzar en una normativa que faculte a la Dirección General de Rentas a fiscalizar la comercialización de cigarrillos en todo el territorio provincial.

La idea es desalentar la venta de cigarrillos, cigarritos, puros, tabaco para armar y en hebra o picado,  que son ingresados ilegalmente al circuito comercial, evadiendo el pago de tributos y los correspondientes controles de calidad, lo que genera un enorme daño al erario público estimado en unos 1.300 millones de pesos anuales. 

Para ello, un Proyecto de Ley presentado por el senador Carlos Rosso, establece severas penalidades para quienes comercialicen productos del mercado informal, comenzando por decomisos y multas; previendo además la clausura del local por plazos de entre 30, 90 y hasta 120 días en caso de sucesivas reincidencias. 

Para ello se considera cigarrillo ilegal o informal a aquel que no cuente con justificación de procedencia, contenga estampillas falsificadas o que hayan sido fabricados en violación a la Ley de patentes y marcas; previéndose a la vez en la Ley un registro de manufactureros, que también pueda ser fiscalizable por la DGR. 

Durante la reunión el administrador del Fondo Especial del Tabaco, Enrique Cornejo, advirtió que cada paquete de cigarrillos legales le deja al Estado nacional un 75% de su valor en tributos, que además son coparticipables. De esos tributos, que son unos 150 mil millones anuales, salen beneficios sociales como el IFE, etc. A ello se agrega que una parte de ese 75% integra el FET, del cual Salta es beneficiaria en un 34%.

Con el cigarrillo ilegal, que hoy ya ocupa un 23% del mercado nacional de 9 millones de consumidores de cigarrillos, el país pierde recaudación y a Salta le dejan de ingresar más de 1.300 millones de pesos por año, advirtió.

Por su parte, los senadores comprometieron a dar celeridad al tratamiento del proyecto, por entender que esta competencia desleal está provocando grandes pérdidas al fisco local en momentos en que se necesitan recursos para volcar en distintas áreas. 

El senador capitalino Guillermo Durand Cornejo indicó que “harán todo lo posible para que provincia no siga perdiendo recursos que son tan importantes” y que “tomaron conocimiento de la situación al ver menguado los recursos que ingresan al Fondo Especial del Tabaco”.

Indicó también que la Dirección Provincial de Rentas no está haciendo operativos en boca de expendio y con el proyecto de ley se está dando herramientas a la Justicia y generando conciencia en la población para que tome en cuenta lo que se está perdiendo para no permitir que nos roben”.

Te puede interesar

Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”

El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.

Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024

Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.

Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados

El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.

Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario

A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.

El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”

A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".

Para los universitarios, la suba de las partidas no es suficiente y hablan de “un nuevo ajuste”

Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.