Política24/06/2020

Busca que Rentas impida y sanciones la venta de cigarrillos ingresados ilegalmente al circuito comercial

Miembros de la comisión de Economía, Finanza Públicas, Hacienda y Presupuesto del Senado provincial recibieron este miércoles a directivos de la Cámara del Tabaco de Salta, del Fondo Especial del Tabaco, productores y Diputados Provinciales, con el fin de avanzar en una normativa que faculte a la Dirección General de Rentas a fiscalizar la comercialización de cigarrillos en todo el territorio provincial.

La idea es desalentar la venta de cigarrillos, cigarritos, puros, tabaco para armar y en hebra o picado,  que son ingresados ilegalmente al circuito comercial, evadiendo el pago de tributos y los correspondientes controles de calidad, lo que genera un enorme daño al erario público estimado en unos 1.300 millones de pesos anuales. 

Para ello, un Proyecto de Ley presentado por el senador Carlos Rosso, establece severas penalidades para quienes comercialicen productos del mercado informal, comenzando por decomisos y multas; previendo además la clausura del local por plazos de entre 30, 90 y hasta 120 días en caso de sucesivas reincidencias. 

Para ello se considera cigarrillo ilegal o informal a aquel que no cuente con justificación de procedencia, contenga estampillas falsificadas o que hayan sido fabricados en violación a la Ley de patentes y marcas; previéndose a la vez en la Ley un registro de manufactureros, que también pueda ser fiscalizable por la DGR. 

Durante la reunión el administrador del Fondo Especial del Tabaco, Enrique Cornejo, advirtió que cada paquete de cigarrillos legales le deja al Estado nacional un 75% de su valor en tributos, que además son coparticipables. De esos tributos, que son unos 150 mil millones anuales, salen beneficios sociales como el IFE, etc. A ello se agrega que una parte de ese 75% integra el FET, del cual Salta es beneficiaria en un 34%.

Con el cigarrillo ilegal, que hoy ya ocupa un 23% del mercado nacional de 9 millones de consumidores de cigarrillos, el país pierde recaudación y a Salta le dejan de ingresar más de 1.300 millones de pesos por año, advirtió.

Por su parte, los senadores comprometieron a dar celeridad al tratamiento del proyecto, por entender que esta competencia desleal está provocando grandes pérdidas al fisco local en momentos en que se necesitan recursos para volcar en distintas áreas. 

El senador capitalino Guillermo Durand Cornejo indicó que “harán todo lo posible para que provincia no siga perdiendo recursos que son tan importantes” y que “tomaron conocimiento de la situación al ver menguado los recursos que ingresan al Fondo Especial del Tabaco”.

Indicó también que la Dirección Provincial de Rentas no está haciendo operativos en boca de expendio y con el proyecto de ley se está dando herramientas a la Justicia y generando conciencia en la población para que tome en cuenta lo que se está perdiendo para no permitir que nos roben”.

Te puede interesar

Sáenz: “El presidente es agradecido con el grupo de gobernadores que acompañamos”

En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.

Durand celebró la legalización de las apps de transporte

“Es muy importante para nuestros vecinos y para todos los turistas que nos visitan”, posteó en su cuenta de Instagram, tras la aprobación del Concejo.

Madile: “Puede ser un primer paso para discutir el transporte impropio en manos de la Municipalidad”

El presidente del Concejo Deliberante celebró la aprobación de la ordenanza que regula el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte de pasajeros. Además negó falta de diálogo con el sector taxista y de remiseros.

Aprobaron la legalización de las apps para transporte de pasajeros

La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante capitalino. Destacaron que la regulación y fiscalización del servicio quedará en manos del municipio; y que se permite el servicio de ‘moto uber’ y el acceso de taxistas a las plataformas digitiales.

Francos confirmó que irá a Diputados para dar explicaciones por el caso Libra

El jefe de Gabinete dijo que Milei no tuvo ningún rol en la estafa con criptomonedas. Relativizó la comisión investigadora y aseguró que “son cuestiones comunes en periodos electorales”.

Camino a la desconexión: trabajadores de Arsat denuncian el ajuste

El secretario general del sindicato de las telecomunicaciones, Claudio Marin, advirtió sobre las consecuencias que puede tener la desinversión que lleva adelante Milei.