Medrano: “Hablar de circulación viral en Tartagal es prematuro”
Lo afirmó la ministra de Salud Pública, Josefina Medrano en la ciudad de Tartagal en conferencia de prensa en relación al registro del caso positivo de un personal de salud.
La ministra de Salud Pública, Josefina Medrano llevó tranquilidad a los tartagalenses, al tiempo que afirmó en conferencia de prensa que en nombre del gobernador Gustavo Sáenz llevaba su mensaje. Aseveró que “todavía es prematuro hablar de circulación viral”, en relación al registro de un caso positivo para COVID19 de un médico en esa localidad.
La titular de la cartera sanitaria, en Tartagal indicó que “hemos venido a continuar trabajando con el COER (Comité Operativo de Emergencia Regional) en las medidas necesarias y recomendaciones de prevención para la comunidad en su conjunto y adelantó que desde el ministerio de Salud Pública se realizan todas las acciones de vigilancia epidemiológica para evitar la circulación del virus.
“No es situación para angustiarse sino para trabajar, tenemos que hacer una tarea meticulosa de rastreo epidemiológico de los contactos estrechos y a partir de ahí con el dinamismo de pandemia acompañar con toma de decisiones”, señaló la funcionaria.
En relación a los casos positivos registrados en Salta, explicó que “la información que emite el ministerio de Salud de la Nación hace referencia a personas que tienen residencia permanente en Salta, entonces hablamos de 23 casos.
Nos queda un grupo de personas que fueron detectadas en la provincia, son 10, sin residencia local. De ese total de 33, son 16 los que se encuentran recuperados”.
Entre las medidas que se están tomando, la ministra destacó que se están cerrando las fronteras y trabajando en protocolos estrictos en las zonas limítrofes, como la localidad de Salvador Mazza.
Asimismo, reiteró que “a estas instancias de la pandemia cada uno debe ser más responsable y solidario, no por uno mismo sino por toda la población”.
Te puede interesar
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Un kilo de carne: “El IPS pasó de tener el valor de consulta más alto del NOA a ser el peor”
La presidenta del Círculo Médico de Salta cuestionó los valores que paga el IPS y afirmó que los profesionales no tienen previsibilidad para sostener su economía.