Vuelta a clases: El 30 esperan tener un protocolo para menos alumnos y con menos horas
El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Técnología, Matías Cánepa, adelantó que el 30 de junio es la fecha estimativa para la que se espera poder tener un esbozo de un protocolo básico y esencial para la vuelta a clases en las escuelas.
Por Aries, Cánepa explicó que esta decisión se definirá en el marco de la próxima reunión del Consejo Federal de Educación, y luego cada provincia articulará el propio.
Respecto a la situación de Salta adelantó que no será “una vuelta a la normalidad”, porque será un regresó reducido, lo que implicará que vuelvan menos alumnos y menos horas.
Espera que en agosto se pueda avanzar en algún grado de presencialidad, y para esto se priorizará a los chicos de quinto año que dejan el sistema educativo, porque en el resto de casos se recuperarán los contenidos articulándolos con los del año que viene.
Remarcó que en esto momento se produce un acompañamiento a los alumnos, y dudó que en los primeros meses del año que viene duda que pueda estar la masividad de alumnos.
Al mismo tiempo, Cánepa descartó que a fin de año se pueda sacar una promoción automática porque los contenidos se trabajan en ciclos, es decir que los temas de este año se los articula y unifica con los del próximo año.
Respecto a los colegios privados, reconoció que atraviesan una situación que se les hace cuesta arriba porque mientras muchas familias dejaron de pagar cuotas por la compleja situación económica, las instituciones deben mantener el servicio educativo y continuar pagando sueldos, y por esta razón sostuvo que la Provincia sigue otorgando los aportes a este sector privado.
Detalló que atienden situaciones puntuales y se complementan con ayudas del Gobierno Nacional para la sostenibilidad de estas instituciones en el actual contexto de pandemia y aislamiento social.
El ministro de Educación pidió que los alumnos practiquen porque de esta manera les resultará más fácil la vuelta.
Cánepa aseguró que no está prevista modificación alguna del calendario escolar este año, pero sobre 2021 resta ver y definir muchas cuestiones como fechas y modalidades como la educación virtual, conectividad, uso de celulares, entre otros puntos.
Te puede interesar
Récord de inscriptos: Matesalta 2025 define a sus ganadores este sábado
La cuarta edición de Matesalta, la olimpiada que promueve el aprendizaje de la matemática en el Nivel Primario, tendrá su gran final este sábado 8 de noviembre en la Escuela Hogar N° 4.660. Participarán 150 estudiantes.
Adultos 2000 regresa a Salta: inscripción abierta para terminar la secundaria
La Escuela de Emprendedores recibirá a los vecinos mayores de 18 años, con clases adaptadas según materias pendientes y posibilidad de evaluaciones prácticas.
Educación 2026: ejes en alfabetización, alertas tempranas, becas y prevención de la violencia escolar
La ministra de Educación, Cristina Fiore, expuso en el Senado los ejes de gestión hacia 2026, con foco en alfabetización, prevención de la deserción, violencia escolar y nuevas becas para estudiantes de medicina del norte.
Por la caída de la natalidad, 66 escuelas rurales cerraron en Salta desde 2005
La ministra Cristina Fiore informó en el Senado que la caída de la natalidad provocó cierres de escuelas rurales. Educación analiza reconvertir establecimientos con baja matrícula.
Alumno atacó a preceptor con agua hirviendo en Córdoba
Un estudiante atacó a un preceptor con agua hirviendo y fue sancionado con el cambio de división y suspensión. El docente recibe asistencia psicológica.
Operativo Aprender: El 12 de noviembre evaluarán a más de 27 mil alumnos en Salta
El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.