Educación24/06/2020

Vuelta a clases: El 30 esperan tener un protocolo para menos alumnos y con menos horas

El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Técnología, Matías Cánepa, adelantó que el 30 de junio es la fecha estimativa para la que se espera poder tener un esbozo de un protocolo básico y esencial para la vuelta a clases en las escuelas.

Por Aries, Cánepa explicó que esta decisión se definirá en el marco de la próxima reunión del Consejo Federal de Educación, y luego cada provincia articulará el propio.

Respecto a la situación de Salta adelantó que no será “una vuelta a la normalidad”, porque será un regresó reducido, lo que implicará que vuelvan menos alumnos y menos horas.

Espera que en agosto se pueda avanzar en algún grado de presencialidad, y para esto se priorizará a los chicos de quinto año que dejan el sistema educativo, porque en el resto de casos se recuperarán los contenidos articulándolos con los del año que viene.

Remarcó que en esto momento se produce un acompañamiento a los alumnos, y dudó que en los primeros meses del año que viene duda que pueda estar la masividad de alumnos.

Al mismo tiempo, Cánepa descartó que a fin de año se pueda sacar una promoción automática porque los contenidos se trabajan en ciclos, es decir que los temas de este año se los articula y unifica con los del próximo año.


Respecto a los colegios privados, reconoció que atraviesan una situación que se les hace cuesta arriba porque mientras muchas familias dejaron de pagar cuotas por la compleja situación económica, las instituciones deben mantener el servicio educativo y continuar pagando sueldos, y por esta razón sostuvo que la Provincia sigue otorgando los aportes a este sector privado.

Detalló que atienden situaciones puntuales y se complementan con ayudas del Gobierno Nacional para la sostenibilidad de estas instituciones en el actual contexto de pandemia y aislamiento social.

El ministro de Educación pidió que los alumnos practiquen porque de esta manera les resultará más fácil la vuelta.

Cánepa aseguró que no está prevista modificación alguna del calendario escolar este año, pero sobre 2021 resta ver  y definir muchas cuestiones como fechas y modalidades como la educación virtual, conectividad, uso de celulares, entre otros puntos.



Te puede interesar

Educación en Salta: las claves del primer encuentro del Consejo Asesor Estudiantil

De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.

Jóvenes salteños avanzaron a la final nacional de la Copa Robótica en Neuquén

Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.

Abrió el merendero de la UNSa y estiman más de 3.600 raciones de merienda por mes

A diferencia de gestiones anteriores, en las que el merendero operaba solo tres veces por semana, esta nueva etapa contempla su funcionamiento diario. Además, por primera vez, el servicio se incorporó al presupuesto de la universidad.

Aulas Talleres Móviles: Formación profesional gratuita para siete localidades de Salta

Se destinan a lugares donde no existen centros de formación profesional, con la visión de extender estas oportunidades en todo el territorio provincial.

Docentes denuncian irregularidades en la liquidación del bono de $50.000

Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.

Sitepsa y autoconvocados suspenden el paro, aunque mantienen el plan de lucha

El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.