Salta22/06/2020

La CGT Salta brindará apoyo a los trabajadores municipales

Por Aries, el dirigente camionero y secretario General de CGT Salta, Jorge Guaymás, aseguró que la intendenta Romero debe abrir una instancia de diálogo con los trabajadores que hoy protestan. Por caso, señaló, el sector que representa tampoco es tenido en cuenta hoy en plena discusión por el servicio de recolección de residuos.

Se cumple el primer día de paro municipal y los trabajadores marcharon por las calles de la ciudad. Entre los reclamos expuestos, advierten que la gestión Romero avanza con el proceso de privatización de los servicios comunales y aseguran que la intendenta lejos está de dialogar con los gremios y sindicatos. 

“La verdad que nosotros acompañamos en muchos casos al gobierno municipal; nosotros tenemos que demostrar que la situación es complicada para todos”, sostuvo Jorge Guaymás - secretario General de Camioneros Salta y secretario General de la CGT Salta - al ser consultado sobre la problemática.

Para el dirigente, llega un momento en el que el trabajador se cansa de no ser escuchado y ese es el cariz que ha tomado el conflicto en la comuna.

“Hay una gran ausencia del gobierno municipal; debe entablarse una mesa de diálogo”, consideró Guaymás y añadió que, hoy por hoy, el Ejecutivo de la ciudad hace “oídos sordos” a los reclamos.

Añadió que no es solo ausencia, sino que la administración Romero ha mostrado una marcada “insensibilidad” para con los trabajadores; para él, la jefa comunal capitalina actúa como una “patrona” de la municipalidad.

Así las cosas, el dirigente anunció que la CGT Salta acompañará el reclamo y disparó: “Espero que la señora Bettina Romero entienda que esto no es una amenaza; pedimos que se reciba a los trabajadores y se les dé una solución”.

La cuestión municipal toca de cerca al sector que representa, por lo menos por estas horas donde la discusión por la prestación del servicio de recolección de residuos está sobre el tapete.

El inconveniente, indicó Guaymás, es que aun siendo un sector interesado ni la Comuna ni el Concejo Deliberante les ha dado participación en el debate.

“Todavía no fuimos citados ni nos respondieron nuestros pedidos”, sostuvo.

Es fundamental el conocimiento cabal de la actividad para analizar las características del servicio; sus virtudes y falencias, consideró el dirigente camionero.

“Escuché cada barbaridad; se habla de modernización, de cambios y se plantean ideas  por las que la recolección costaría el doble”, disparó.

Para Guaymás, el no haber sido convocado para la discusión deja a las claras que el trabajador de la recolección de residuos – un profesional de la actividad, aseguró – hoy “es tratado como cualquier cosa”.

Finalmente, el referente camionero desestimó la posibilidad de que los días de recolección pudiesen reducirse con el fin de abaratar el servicio; ello, explicó, porque para los trabajadores significaría el doble de trabajo por la basura que se acumularía. Además, señaló que aplicar una medida semejante podría resultar insalubre para los vecinos. 



Te puede interesar

Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”

Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.

Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo

Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.

El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"

Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.

La Ciudad impulsa inversiones y desarrollo equilibrado

La Municipalidad de Salta actualizará el código de uso de suelo para equilibrar la ciudad y atraer inversiones privadas con herramientas como suelo creado.

Productores salteños: “Si nos sacan el pie de encima, vamos a generar riqueza al país”

Lucas Norris, de PROGRANO, reclamó cero retenciones y alertó que la distancia a los puertos resta competitividad a la producción del norte argentino.

La crisis del GNC en Salta afecta la rentabilidad de los taxistas

La falta de suministro estable de gas natural comprimido obliga a los choferes a usar combustibles líquidos más caros, poniendo en riesgo la prestación del servicio 24 horas.