La CGT Salta brindará apoyo a los trabajadores municipales
Por Aries, el dirigente camionero y secretario General de CGT Salta, Jorge Guaymás, aseguró que la intendenta Romero debe abrir una instancia de diálogo con los trabajadores que hoy protestan. Por caso, señaló, el sector que representa tampoco es tenido en cuenta hoy en plena discusión por el servicio de recolección de residuos.
Se cumple el primer día de paro municipal y los trabajadores marcharon por las calles de la ciudad. Entre los reclamos expuestos, advierten que la gestión Romero avanza con el proceso de privatización de los servicios comunales y aseguran que la intendenta lejos está de dialogar con los gremios y sindicatos.
“La verdad que nosotros acompañamos en muchos casos al gobierno municipal; nosotros tenemos que demostrar que la situación es complicada para todos”, sostuvo Jorge Guaymás - secretario General de Camioneros Salta y secretario General de la CGT Salta - al ser consultado sobre la problemática.
Para el dirigente, llega un momento en el que el trabajador se cansa de no ser escuchado y ese es el cariz que ha tomado el conflicto en la comuna.
“Hay una gran ausencia del gobierno municipal; debe entablarse una mesa de diálogo”, consideró Guaymás y añadió que, hoy por hoy, el Ejecutivo de la ciudad hace “oídos sordos” a los reclamos.
Añadió que no es solo ausencia, sino que la administración Romero ha mostrado una marcada “insensibilidad” para con los trabajadores; para él, la jefa comunal capitalina actúa como una “patrona” de la municipalidad.
Así las cosas, el dirigente anunció que la CGT Salta acompañará el reclamo y disparó: “Espero que la señora Bettina Romero entienda que esto no es una amenaza; pedimos que se reciba a los trabajadores y se les dé una solución”.
La cuestión municipal toca de cerca al sector que representa, por lo menos por estas horas donde la discusión por la prestación del servicio de recolección de residuos está sobre el tapete.
El inconveniente, indicó Guaymás, es que aun siendo un sector interesado ni la Comuna ni el Concejo Deliberante les ha dado participación en el debate.
“Todavía no fuimos citados ni nos respondieron nuestros pedidos”, sostuvo.
Es fundamental el conocimiento cabal de la actividad para analizar las características del servicio; sus virtudes y falencias, consideró el dirigente camionero.
“Escuché cada barbaridad; se habla de modernización, de cambios y se plantean ideas por las que la recolección costaría el doble”, disparó.
Para Guaymás, el no haber sido convocado para la discusión deja a las claras que el trabajador de la recolección de residuos – un profesional de la actividad, aseguró – hoy “es tratado como cualquier cosa”.
Finalmente, el referente camionero desestimó la posibilidad de que los días de recolección pudiesen reducirse con el fin de abaratar el servicio; ello, explicó, porque para los trabajadores significaría el doble de trabajo por la basura que se acumularía. Además, señaló que aplicar una medida semejante podría resultar insalubre para los vecinos.
Te puede interesar
Procesión del Milagro: Dónde estarán las paradas de colectivo
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
“Encuentro y esperanza”: Hope celebró el Milagrito con pacientes oncológicos y sus familias
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Comenzó la procesión del Señor y de la Virgen del Milagro
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Cortes de luz en barrios del macrocentro: se normalizó
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
Bernacki: “Si bajamos los brazos en la esperanza, ¿qué nos queda?”
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.