Argentinos desarrollan un suero hiperinmune anti Covid-19
Un grupo de científicos y científicas logró desarrollar un suero hiperinmune anti Covid-19 que, al menos en pruebas in vitro, logró neutralizar el coronavirus SARS-CoV-2. La sustancia podría ser utilizada en tratamientos para pacientes, pero antes debe ser probada en seres humanos.
De ser efectivo, el suero podría utilizarse para inmunización pasiva, que consiste en administrar a los pacientes anticuerpos contra el agente infeccioso, para que se produzca su bloqueo y se evite su propagación. La mecánica es similar a la de los sueros para tratar el envenenamiento por picadura de serpientes y alacranes, intoxicaciones por toxina tetánica, exposición al virus de la rabia e infecciones como la influenza aviar.
"A diferencia de las vacunas (inmunización activa) que permiten que una persona genere preventivamente sus propios anticuerpos contra determinados patógenos, el suero terapéutico introduce desde afuera anticuerpos que pueden actuar rápidamente en un paciente que ya está infectado", explicó Fernando Goldbaum, investigador del CONICET en el Centro de Rediseño e Ingeniería en Proteínas (CRIP, UNSAM) y socio-fundador y director científico de Inmunova, el laboratorio que intervino en el desarrollo de la sustancia.
El suero anti Covid-19 sería un tratamiento para pacientes en las primeras etapas de la enfermedad. El antígeno empleado es una proteína recombinante del coronavirus SARS-CoV-2 para obtener anticuerpos policlonales, que son los que impiden que el virus ingrese a las células donde se multiplica.
Los científicos lograron el suero hiperinmune anti Covid-19 en base a anticuerpos policlonales equinos. Es decir que se le inyectó a unos caballos una proteína recombinante del SARS-CoV-2 (que es inocua para ellos) que a su vez desarrollaron anticuerpos con rapidez.
Esta técnica, como la del tratamiento con plasma de pacientes convalecientes, permite un suero producido a gran escala en corto tiempo. Con el éxito de las pruebas in vitro, desde el laboratorio Inmunova anunció que "avanzará en la etapa de ensayos clínicos en pacientes, de acuerdo a los requerimientos regulatorios nacionales de la ANMAT".
El suero hiperinmune anti Covid-19 fue desarrollado en una iniciativa público-privada encabezada por el laboratorio Inmunova y el Instituto Biológico Argentino (BIOL), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" (ANLIS), con la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mabxience, CONICET y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
Te puede interesar
Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.