Argentina17/06/2020

Argentinos desarrollan un suero hiperinmune anti Covid-19

Un grupo de científicos y científicas logró desarrollar un suero hiperinmune anti Covid-19 que, al menos en pruebas in vitro, logró neutralizar el coronavirus SARS-CoV-2. La sustancia podría ser utilizada en tratamientos para pacientes, pero antes debe ser probada en seres humanos.

De ser efectivo, el suero podría utilizarse para inmunización pasiva, que consiste en administrar a los pacientes anticuerpos contra el agente infeccioso, para que se produzca su bloqueo y se evite su propagación. La mecánica es similar a la de los sueros para tratar el envenenamiento por picadura de serpientes y alacranes, intoxicaciones por toxina tetánica, exposición al virus de la rabia e infecciones como la influenza aviar.

"A diferencia de las vacunas (inmunización activa) que permiten que una persona genere preventivamente sus propios anticuerpos contra determinados patógenos, el suero terapéutico introduce desde afuera anticuerpos que pueden actuar rápidamente en un paciente que ya está infectado", explicó Fernando Goldbaum, investigador del CONICET en el Centro de Rediseño e Ingeniería en Proteínas (CRIP, UNSAM) y socio-fundador y director científico de Inmunova, el laboratorio que intervino en el desarrollo de la sustancia.

El suero anti Covid-19 sería un tratamiento para pacientes en las primeras etapas de la enfermedad. El antígeno empleado es una proteína recombinante del coronavirus SARS-CoV-2 para obtener anticuerpos policlonales, que son los que impiden que el virus ingrese a las células donde se multiplica.

Los científicos lograron el suero hiperinmune anti Covid-19 en base a anticuerpos policlonales equinos. Es decir que se le inyectó a unos caballos una proteína recombinante del SARS-CoV-2 (que es inocua para ellos) que a su vez desarrollaron anticuerpos con rapidez.

Esta técnica, como la del tratamiento con plasma de pacientes convalecientes, permite un suero producido a gran escala en corto tiempo. Con el éxito de las pruebas in vitro, desde el laboratorio Inmunova anunció que "avanzará en la etapa de ensayos clínicos en pacientes, de acuerdo a los requerimientos regulatorios nacionales de la ANMAT".

El suero hiperinmune anti Covid-19 fue desarrollado en una iniciativa público-privada encabezada por el laboratorio Inmunova y el Instituto Biológico Argentino (BIOL), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" (ANLIS), con la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mabxience, CONICET y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Te puede interesar

El INTI convocó a un abrazo simbólico en todo el país para frenar el recorte

Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

Salud avanza hacia la reforma del sistema de residencias médicas

El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.

La Justicia laboral declaró inconstitucional el DNU que restringía el derecho a huelga

Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.

El Gobierno oficializó un aumento de impuestos a combustibles desde julio

Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.

Récord histórico de importación de neumáticos: la industria nacional, en alerta

En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.

Ganancias y Bienes Personales: último día para cumplir con AFIP

Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.