Escándalo en Concordia: funcionarios rompieron la cuarentena para festejar un cumpleaños
La comunidad repudió el accionar de los empleados municipales y el intendente pidió la renuncia de dos funcionarias.
Un grupo de funcionarios de la ciudad de Concordia, Entre Ríos, no respetó este sábado la cuarentena por la pandemia del Covid-19 y participó de una fiesta de cumpleaños, con baile, trencito y fotos, que rápidamente fueron difundidas en las redes sociales y provocaron un escándalo.
Según informaron medios de esa ciudad, entre los presentes se encontraban la directora del Centro de Convenciones de Concordia, María Paz Bonelli, y la Jefa del Área Logística de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, Mercedes Pérez, junto con otros empleados municipales.
En las imágenes se puede ver a los presentes divertirse, agarrados entre ellos en un trencito y sin respetar medidas de distanciamiento social. "Se re picó en el templo", decía uno de los posteos, en donde aparece un joven que se apellidaría Dri, también vinculado a la función pública.
Las fotos se difundieron y generaron repudio entre la comunidad. Tras ello, el intendente de Concordia, Alfredo Francolini, emitió un extenso comunicado que también compartió en su cuenta de Facebook. El funcionario confirmó que se trataba de dos empleadas municipales que incumplieron las normas de prevención e informó de qué modo respondió.
"Esta tarde me contacté con las funcionarias que aparecen en las fotografías y videos que circularon en las redes sociales - la Directora del Centro de Convenciones y la Jefa del Área Logística de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia - para pedirles su inmediata renuncia", indicó.
Asimismo, Francolini remarcó que las medidas llevadas adelante por el municipio "tienen la finalidad de preservar la salud de toda la comunidad". Por consiguiente, consideró que los funcionarios deben ser "portadores y ejemplo del mensaje de responsabilidad y compromiso".
El intendente dijo también que están evaluando la posibilidad de aplicar penalidades a los demás participantes del festejo.
Y concluyó: "El esfuerzo para salir adelante es de todos. Del mismo modo que nadie es inmune al Covid-19, nadie está exento de las reglas que establecimos para luchar juntos contra esta enfermedad. Seremos inflexibles en el cumplimiento de esta consigna".
Francolini autorizó el 8 de junio, mediante el decreto 654, las reuniones "familiares" de un máximo de diez personas, los días viernes, sábados, domingos y feriados, hasta la 1, pero no así las reuniones sociales.
La Nación
Te puede interesar
Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.