Política05/06/2020

La oposición critica la extensión de la cuarentena

Finalizada la conferencia de prensa en Olivos, varias figuras de la oposición no tardaron en expresar sus críticas en relación al anuncio.

El presidente Alberto Fernández extendió anoche el aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 28 de junio, en los lugares donde se registra circulación comunitaria del virus, como el AMBA, el Gran Chaco, el Gran Córdoba y Trelew, mientras que en otras zonas del país, con pocos o nulos casos, entrarán, desde el próximo lunes y por 21 días, en una etapa de "distanciamiento social".

"Después de casi 80 días de cuarentena, estamos como si nada hubiera pasado", sentenció Patricia Bullrich en diálogo con TN. La titular del PRO alertó sobre las consencuencias de la extensión y como esta podría derivar en una "pobreza extrema". Por otro lado, la exministra de Seguridad instó al Presidente y a los ministros a bajarse los sueldos e indicó que en el Congreso de la Nación "deberían tratarse sólo temas del Covid-19".

"Para mí fue una especie de cronología del no anuncio porque el Gobernador planteó que le parece bien que abran los comercios de cercanía, pero se refirió a todos aquellos que no estén en una avenida o centro comercial barrial. ¿Alguien conoce muchos locales en esas condiciones?", ironizó el intendente de Vicente López, Jorge Macri, sobre uno de los puntos que expuso ayer Axel Kicillof.

También en diálogo con TN, el intendente de Vicente López apuntó contra el accionar del gobernador bonaerense. "Establece el mismo criterio para La Matanza que para San Cayetano que tiene 9.800 habitantes. Desde el punto de vista de análisis sanitario, me parece de una pobreza conceptual absoluta. Es el no querer abrir", sostuvo Macri. Y, al respecto, agregó: "Creo que está honestamente preocupado pero quiere abarcar todas las decisiones él. Los intendentes hemos sido electos por la gente también. No somos un grupo de irresponsables que quieren que sus comunidades se enfermen". 

Por su parte Miguel Ángel Pichetto recomendó "tener cuidado con el tema de la salud mental', y en esa misma línea advirtió: "Para el argentino, el aislamiento es un problema importante". En una entrevista con Canal 9 el exsenador indicó que el Presidente "debería fijar una luz al final del camino".

"Kicillof habló de las villas de la Ciudad de Buenos Aires, pero no de sus 1800 asentamientos. Debería preocuparse de las villas en el conurbano. Larreta está bien orientado, y está bien que flexibilice la cuarentena", opinó Pichetto.

Te puede interesar

"Pedían a gritos un presidente liberal”: Milei en la CPAC

El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.

El Gobierno desafió a la oposición: “Tengan la decencia de leer el Presupuesto 2026”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.

Milei en la CPAC: “No hay terceras vías, cualquier opción moderada lleva al socialismo”

El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.

Jarsún: “El apoyo de los intendentes fortalece nuestra propuesta política”

El presidente de Aguas del Norte aseguró que la mayoría de los jefes comunales lo acompañan en la campaña, al igual que lo hicieron durante su gestión, donde fueron aliados estratégicos para mejorar los servicios.

Jarsún sobre LLA: “Hablan como si no fueran políticos, pero llevan 20 años en elecciones”

El candidato a senador de Primero los Salteños criticó a los dirigentes que se presentan como “outsiders”. Apuntó a casos de asunción por suplencias y a la falta de gestión legislativa.

Jarsún: “Un legislador nacional debe pelear para que se cumplan los acuerdos con Salta”

El candidato a senador por Primero los Salteños destacó los avances en obras hídricas provinciales y sostuvo que la principal función de un legislador es garantizar que la Nación cumpla con los compromisos asumidos.