El Mundo02/06/2020

Se presentó el protocolo mundial definitivo para reanudar los viajes aéreos

Control de temperatura antes de embarcar, una de las medidas que se adoptarán en todos los aeropuertos.

Luego de varias semanas de trabajos y bocetos preliminares, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), el organismo mundial que representa al sector privado de la industria de viajes y turismo, presentó los protocolos globales de seguridad sanitaria que permitirán la reanudación de actividades en aeropuertos, líneas aéreas y otros operadores turísticos.

Las medidas fueron diseñadas por representantes de la industria turística global, basados en las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de los Centros para la Prevención de Enfermedades (CDC), y buscan homologar criterios sobre el nuevo enfoque de salud e higiene. Dejar libre el asiento del medio en los aviones, una de las medidas que más polémica despertó entre las aerolíneas, porque aumentarían el costo de los pasajes, no está entre las indicaciones del flamante protocolo.

Gloria Guevara Manzo, Presidenta y CEO del WTTC, explicó que "los nuevos protocolos fueron elaborados en coordinación con los miembros del WTTC, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), para brindar certeza de entornos seguros en aeropuertos y líneas aéreas".

"Además, reflejan el nuevo rostro del turismo, buscan generar confianza y la pronta reactivación del sector, así como la recuperación de los empleos y resarcir las enormes pérdidas que dejó la caída del turismo por la pandemia", indicó.

Los protocolos incluyen las siguientes medidas:

Aeropuertos

  • Limpieza profunda de carros de equipaje, mostradores, puntos de control de seguridad, baños, elevadores, pasamanos, áreas de embarque y zonas comunes de alta frecuencia.
  • Uso de equipo de protección entre el personal (máscaras, cubrebocas, guantes).
  • Señalización para limitar aglomeraciones y evaluación de riesgos a la salud.
  • Reducción de contacto mediante check-in en línea, quioscos y durante la entrega de equipaje, uso de puertas electrónicas biométricas y la lectura de tarjetas de embarque.
  • Detección de entrada y salida a través de escáneres infrarrojos de cuerpo completo, uso de termómetros infrarrojos de mano y termómetros de pistola.
  • Higiene de alimentos en restaurantes y el uso de preenvasados para evitar manipulación.
  • Rediseño de salas de inmigración para acelerar procedimientos.
  • Uso de tecnología para declaraciones de llegada.

La Nación

Te puede interesar

Tres cazas rusos ingresaron a Estonia y obligaron a una patrulla de aviones de la OTAN a intervenir

Tres cazas rusos MIG-31 violaron el espacio aéreo de Estonia y permanecieron casi 12 minutos sobre una isla de ese país en el golfo de Finlandia, lo que obligó a aviones de la OTAN a intervenir.

Macron afirmó que la ofensiva sobre Gaza deteriora gravemente la imagen de Israel

El presidente de Francia expresó su preocupación por cómo la intervención militar de Israel está "destruyendo completamente la imagen y credibilidad" del país debido a las 65.100 víctimas civiles.

Israel cerró pasos fronterizos con Jordania tras ataque terrorista

Un conductor de un camión, que llevaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, abrió fuego en Allenby, ubicado entre Cisjordania y Jordania.

El helicóptero de Trump sufrió inconvenientes técnicos cerca de Londres

El Marine One presentó un fallo hidráulico mientras trasladaba al expresidente y su esposa; el aterrizaje se realizó con normalidad en un aeródromo local.

Singapur, el país más seguro del mundo por duodécima vez

El Informe Global de Seguridad de Gallup destaca que el 98 % de los habitantes se sienten seguros al caminar de noche.

Huelga en Francia dejó 26 policías heridos y centenares de detenidos

Más de 500.000 personas participaron de las protestas contra el proyecto presupuestario, y las fuerzas de seguridad detuvieron a 309 manifestantes.