Sociedad29/05/2020

Homenaje a Güemes: desfile virtual y sin fogones

Francisco Araoz, presidente de la Asociación Tradicionalista Gauchos de Güemes, detalló cómo se llevarán adelante los actos de homenaje este año en el contexto de pandemia. Presencia acotada de gauchos, una guardia bajo las estrellas con solo ocho de ellos y desfile virtual, entre las medidas tomadas.

“Eso de ‘virtual’ suena rarísimo para el gauchaje”, sostuvo entre risas Francisco Araoz, presidente de la Asociación Tradicionalista Gauchos de Güemes.

Y es que el contexto de pandemia obligó a que este año los homenajes al Héroe Gaucho deban hacerse bajo las consideraciones del caso. Así, al no poder trasladar los caballos y al no poder salir la ciudadanía a festejar la vida de Güemes, los organizadores optaron por un acto reducido.

El día 17, entonces, a partir de hora 8 concurrirán a la Catedral Basílica – no tienen aun en claro si esta abrirá sus puertas o deberán realizar un pequeño acto afuera; luego irán hacia el monumento para izar las banderas y se colocará una ofrenda floral.

A la hora del desfile, explicó Araoz, se ha solicitado a las distintas agrupaciones que graben videos – de no más de 20 segundos – con una reseña del fortín y unas palabras alusivas a la fecha.

“Transmitiremos un desfile completamente atípico”, aseguró y añadió que la guardia bajo las estrellas sí se llevará adelante, no así los tradicionales fogones; “normalmente somos entre 1500 y 2000 los gauchos que nos quedamos a dormir allí, pero esta vez van a ser solo ocho, es decir, un representante de cada fortín”, completó. 

Finalmente, Araoz solicitó que todas las radioemisoras y los canales de TV, al llegar la hora 0 del miércoles 17 de junio, transmitan el Himno Nacional Argentino, seguido por el Himno a Güemes. El fin, apuntó, es que toda la ciudadanía pueda celebrar al Héroe Gaucho desde sus hogares.

Cabe aclarar que el 15 de junio ha sido decretado feriado nacional, por lo que Salta mantendrá su feriado provincial el mismo 17.



Te puede interesar

Mascotas perdidas: una iniciativa digital busca ayudarlas en Salta

Pawsi, la app solidaria creada por desarrolladores salteños permite subir alertas de animales extraviados y colaborar con su regreso a casa.

Condenan a empresario libertario a donar una millonaria suma al Garrahan

Marco Chediek fue denunciado por incitación a la violencia colectiva tras publicar en redes sociales amenazas contra Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén “El Pollo” Sobrero y Hugo Moyano.

Hallan medallas del papa Pablo II en excavaciones del metro de Roma

Trabajadores que trabajan en la futura estación de Plaza Venecia descubrieron piezas de bronce del siglo XV, ocultas en un jarrón, vinculadas a antiguos rituales de buena suerte en la construcción.

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 9

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

Peregrinación del Milagro 2025: Finalizó la asistencia en los nodos de Defensa Civil

Estos recursos permitieron prestar asistencia sanitaria a los peregrinos que lo requirieron. Se instalaron en El Maray, Puente Morales, dique La Ciénaga, Santa Rosa de Tástil y en Fuerte de Cobos.