Desde el Gobierno califican como “canallesca” la instigación a la toma de terrenos
El secretario de Tierras y Bienes del Estado, Esteban Carral Cook, insistió en que la toma de terrenos en la zona sur fue organizada y calificó como “canallesco” que alguien se aproveche de la necesidad de la gente en el actual contexto de pandemia por el Covid 19.
En diálogo con El Acople, Carral Cook reconoció que existe una necesidad y urgencia por parte de las familias, diciendo que eso no se discute, pero advirtió que la movilización de 800 personas estuvo organizada porque apuntaron a loteos específicos.
“No le erraron ni medio metro”, señala sobre los asentamientos, y considera que se hicieron como si hubieran tenido el plano.
Consideró la motivación de las tomas como un acto “canallesco” porque se aprovecharon de la necesidad en un contexto de aislamiento contra la pandemia.
Criticó que se haya expuesto de esta forma a mujeres y niños que están necesitando un terreno, lo que consideró que tira por la borda todas las medidas sanitarias que se venían implementando.
Reconoció que desde el Gobierno están trabajando más rápido para tratar de buscar una solución para las familias.
Detalló que los lugares donde se produjeron los asentamientos son espacios de uso institucional, destinados a la construcción de Comisaría, Centro de Salud o escuela, y sobre todo no son aptos para viviendas lo que están cerca del canal que atraviesa la zona.
Carral Cook aseguró que en los años del gobierno de Mauricio Macri se cortó la cadena de urbanizaciones, no se volvió a programar, y ahora el gobernador Sáenz le dio la instrucción de reprogramar el armado de la cadena de construcciones de barrios y loteos.
Aseguró que se encuentra terminando de trabajar y armar una política de Estado habitacional que buscará una armonía dentro del crecimiento, pero la tarea se vio complicada con el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Te puede interesar
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.