Coronavirus en Argentina: reportan 23 muertes y 600 casos en las últimas 24 horas
Así lo informó el Ministerio de Salud en su informe vespertino. La Ciudad y la provincia de Buenos Aires suman 10.657 de los 13.228 contagios del país.
En las últimas 24 horas se reportaron 23 muertes y 600 nuevos casos de coronavirus en el país. Así lo detalló este martes el Ministerio de Salud de la Nación en su informe vespertino.
Con estas cifras, ya son 490 los fallecidos y 13.228 los contagios registrados en Argentina.
En el reporte diario que se da a conocer por la mañana, la cartera que conduce Ginés González García había informado sobre el fallecimiento de cuatro mujeres: dos de 92 y 84 años de Capital Federal, una de 60 de Provincia y otra de 57 de Chaco.
Por la tarde se sumaron otros 17 decesos: once hombres, de los cuales ocho (de 66, 80, 71, 55, 71, 80, 43 y 71 años) eran residentes de la provincia de Buenos Aires; dos de 84 y 39 años, de CABA; y un hombre de 70 años de Chaco. Y ocho mujeres, siete de 68, 100, 49, 82, 78, 89 y 87 años, de Provincia; y una de 62, de la Ciudad.
Solo seis distritos de todo el territorio reportaron infectados en el último día. De los nuevos casos, 327 pertenecen a la Ciudad, 236 a Provincia, 23 a Chaco, 7 a Neuquén, 4 a Río Negro y uno a Chubut.
Catamarca y Formosa siguen sin reportar contagiados, mientras que La Pampa registró solo importados, y Jujuy, Corrientes, San Luis, La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego llevan más de 14 días sin positivos.
La Ciudad de Buenos Aires (6.202) y la Provincia (4.455) se mantienen como el epicentro de la enfermedad en el territorio nacional. Siguen Chaco (780), Córdoba (459), Río Negro (360) y Santa Fe (261).
Tierra del Fuego (148, incluyendo 13 de las Islas Malvinas) y Neuquén (123) siguen por debajo de los 200 positivos, mientras que el resto de las provincias ni siquiera llegaron a cien.
Del total de esos casos, 959 (7,2%) son importados, 5.813 (43,9%) son contactos estrechos de casos confirmados, 4.354 (32,9%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
El Ministerio de Salud precisó que las franjas etarias afectadas corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo 37 la edad promedio. El 48,7% de los detectados corresponde a mujeres y el 51,3% son varones. La letalidad, en tanto, es de 3,7% de los casos registrados y se ubica en 10,2% por cada millón de habitantes.
En un contexto que la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, definió como de "inicio de circulación de otros virus respiratorios" tales como la bronquiolitis, el coronavirus es el predominante, cuyos casos detectados el lunes se concentraron en un 96% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Clarín
Te puede interesar
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.
Luis Caputo: “Hay suficientes dólares para todos”
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.