Argentina23/05/2020

La cuarentena se extiende hasta el 7 de junio: "El virus está en las calles", dijo Fernández

El presidente Alberto Fernández anunció hoy, desde la residencia de Olivos, la extensión de la cuarentena por el nuevo coronavirus hasta el siete de junio. Volvió a mostrarse junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

"Nosotros desde hace varios días propusimos un sistema de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) con la idea de evitar el contagio y circulación del virus. Con esa idea que tanto repetí del doctor [Pedro] Cahn, que es que nosotros buscamos el virus", dijo Fernández en el arranque de la conferencia, y agregó: "Hemos decidido hacer esta cuarentena en todo el país, que recién hace 15 días se comenzó a flexibilizar en algunas partes".

El mandatario explicó. "Vamos a prorrogar hasta el 7 de junio el ASPO. Vamos a seguir trabajando juntos como hasta ahora. Todos los que tienen un permiso hasta hoy van a caducar y deberán reinscribirse y volver al punto de origen y solo podrán ingresar los trabajadores que presten servicios esenciales".

Según Fernández, "los resultados son interesantes en todo el país". " En la Argentina de hoy, en un gran número de provincias, la actividad económica se ha recuperado en un 80%. Ayer, en 19 provincias no hubo casos de coronavirus y en 10 provincias no hay casos hace una semana. Eso se logró por la cuarentena y las restricciones del tránsito interjurisdiccional. En los últimos 15 días hemos visto que el virus entró en los barrios populares. La Provincias de Buenos Aires casi no ha conocido el coronavirus salvo ese puntito rojo alrededor de la ciudad de Buenos Aires".

"Nosotros hemos invertido en salud. Hemos generado muchos centros de atención y todos fueron atendidos. Todo el que requirió atención sanitaria pudo ser atendido. La tasa de camas por coronavirus es del 5% y está muy lejos de ser ocupado. Mientras hicimos cuarentena, pudimos ir ordenando el sistema de salud", detalló el mandatario.

El Presidente luego explicó parte de la estrategia que comenzó y seguirá los próximos días: "Tuvimos un conflicto muy grande de concentración de casos en barrios populares. Nos pusimos como tarea concentrar toda nuestra atención en esos barrios".



El testeo en los barrios vulnerables
"Vamos a aumentar la cantidad de test para saber dónde está el virus. L os casos van a subir porque ahora hemos detectado donde está el virus. Ahora tenemos claro dónde está, pero no sabemos a cuántos a infectado", detalló Fernández, y agregó: "Hemos detectado dónde está el virus, por eso nos es más fácil encontrarlo. Por eso, los testeos que hacemos son muchos y es donde estamos trabajando".

El mandatario también dijo que "no debe preocuparnos" porque suben los casos y agregó que "eso es lo que iba a ocurrir" y pidió: "No tenemos que hacer es perder la calma".

Ante la negativa de personas de barrios vulnerables de dejar sus casas, dijo: "Les pido a todos que dejen sus casas. Nosotros nos vamos a ocupar de custodiar sus casas si tienen que aislarse. Nosotros vamos a tranquilizar la salud de estas personas para que puedan volver el día después".

El anuncio se hizo después de completar la ronda de consultas habituales: esta mañana, con los gobernadores, y ayer, con el Comité de Expertos, con quienes analizó los nuevos ejes de la etapa de aislamiento, que tendrá como prioridad la asistencia a los barrios populares y el reordenamiento del transporte público en la zona metropolitana de Buenos Aires.

La nueva prórroga se establece en momentos en que aumentan los diagnósticos en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense: otras 12 personas murieron y 704 resultaron contagiadas por el virus en las últimas 24 horas, lo que representa el mayor número desde el inicio de la pandemia en la Argentina.

En la reunión de ayer, los expertos recomendaron al Presidente que el Estado "intervenga" con todos los recursos posibles en los barrios vulnerables, y destacaron el programa "Detectar" que, según evaluaron, permitió pasar de la "vigilancia pasiva a la activa" en la detección de casos sospechosos y personas en riesgo.

En ese contexto, sugirieron la confección de un "protocolo específico" para los habitantes de los barrios populares.

Te puede interesar

ATE anunció un paro nacional y "protestas sorpresivas en diciembre"

"El gobierno está tirando tanto de la piola que se va a cortar!! El Consejo de Mayo terminó siendo una encerrona para el sindicalismo", expresó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.

Juicio por Cecilia Strzyzowski: rechazaron la estrategia del clan Sena para conseguir domiciliarias

La jueza Dolly Fernández no aceptó los pedidos de junta médica realizados por las defensas. Este viernes deberá definir las penas para los condenados.

“Producir en Argentina es hasta 30% más caro que en Brasil”, advirtió la UIA

El titular de la institución pidió una baja urgente de impuestos, modernización laboral e infraestructura para recuperar la competitividad. Alertó por cierres de fábricas.

El 90% de los repartidores trabaja part-time, pero muchos viven solo de las apps

Con la caída del poder adquisitivo y la falta de empleo estable, miles usan las plataformas como principal fuente de ingresos pese a la informalidad creciente.

Aduana: impulsan reformas para “evitar maniobras irregulares” en los trámites

Las nuevas medidas recortan pasos burocráticos y apuntan a mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales.

El Gobierno habilita la segunda etapa para privatizar cuatro hidroeléctricas

Tras aprobar los pliegos técnicos, Economía precalificó a las empresas que avanzarán mañana a la apertura de ofertas económicas por los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.