El rugby quiere empezar a moverse y la UAR oficializó un protocolo para el operativo retorno
Con la propagación del coronavirus reducida en la mayor parte del territorio nacional, y con las medidas de confinamiento impuestas por el Gobierno en proceso de progresiva apertura en buena parte del país, la Unión Argentina de Rugby (UAR) elaboró un protocolo para el retorno a los entrenamientos, condicionado naturalmente a las disposiciones gubernamentales de cada provincia y municipio.
Con la mayoría del país en la Fase 4 de la cuarentena, y en la espera de un nuevo anuncio presidencial este fin de semana, cuando finaliza la restricción establecida dos semanas atrás, la posibilidad de retomar la actividad rugbística en el seno de los clubes es una chance concreta. Para ello, la UAR estableció una serie de lineamientos a los que todos los involucrados y las instalaciones deben adecuarse.
Cabe puntualizar, además, que en esta instancia no está contemplado el contacto físico y se exige el uso del barbijo en todo momento y un distanciamiento mínimo de dos metros entre las personas, por lo que todavía dista de ser un entrenamiento de rugby real. Pero sí es un paso muy importante para empezar a moverse después de más de dos meses de parálisis en un deporte que es muy demandante físicamente en todos los niveles.
No obstante, persisten fuera de este contexto las poblaciones más importantes y donde el rugby tiene mayor penetración. La Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense están, al contrario que el resto del país, en aumento exponencial de casos. Córdoba vivió un rebrote en las últimas semanas. En Rosario, la situación parece bajo control con cinco contagios en 20 días, pero el encierro continúa. En Tucumán, que suma 10 días sin infectados nuevos, la Unión se reunía este jueves para analizar las alternativas que entraña habilitar la vuelta a los clubes.
Lo que marca el protocolo
"Este protocolo está basado en los documentos distribuidos por World Rugby sobre el regreso al juego en este contexto de Covid 19 y las recomendaciones brindadas por el Ministerio de Salud de la Nación", expresó Marcelo Saco, Director Nacional Médico de la UAR, a través de un comunicado. "Las guías fueron muy bien recibidas por parte de las uniones provinciales, que estarán encargadas de hacer cumplir el protocolo a los clubes, una vez que estén en condiciones de poder retornar a la actividad, según las normativas nacionales, provinciales y municipales".
El protocolo funciona como una guía con recomendaciones tendientes a minimizar al extremo los riesgos de contagio. Apunta tanto al cuidado de las personas involucradas como a las instalaciones que se utilizaren, e incluso a la modalidad de traslado hacia las mismas. Su aplicación no es para nada sencilla.
En primer lugar, dicta la creación de un referente por unión, responsable de implementar los lineamientos que recibe de la autoridad sanitaria, comunicarlo e implementarlo en a los clubes.
Entre los requerimientos para jugadores, entrenadores, personal del club y cualquier persona involucrada, entre otras medidas el protocolo establece:
Que no hayan tenido ningún síntoma relacionado con el Covid-19 ni hayan estado en contacto con infectados en los 14 días inmediatamente anteriores.
Examen diario, utilización del barbijo durante toda su estada en las instalaciones, adhesión a las reglas de higiene y distanciamiento social mínimo de dos metros.
Evitar el contacto físico, por lo que inicialmente sólo se pueden realizar entrenamientos individuales o en grupos reducidos con distancia y sin contacto.
Grupos de entrenamiento serán de tamaño reducido y que las actividades se realicen al actividades al aire libre.
Respecto de las instalaciones, dispone la limpieza diaria según los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la suspensión del uso de vestuarios y duchas. Además, aconseja que el traslado se realice en auto particular.
Te puede interesar
Mundial de Voley: Argentina juega esta noche
El equipo de Marcelo Méndez empezó perdiendo los dos primeros sets pero logró sacar el partido adelante. Este lunes, desde las 23:30, contra Corea del Sur por la segunda fecha del Grupo C.
Independiente suma a la dupla Orsi-Gómez a la carrera por ser el nuevo DT
Luego del primer candidato, Gustavo Quinteros, el binomio que logró el primer título en la historia de Platense surge como alternativa para el 'Rojo'. Otro en carpeta pero, casi sin chances, es Luis Zubeldía.
Russo, de la emoción por el recibimiento de Central a elogiar el nivel de Boca
"Fue un partido parejo, Boca viene jugando bien, viene manteniendo un nivel y a medida que pasan los partidos lo va incrementando”, aseguró el experimentado entrenador. Al mismo tiempo, indicó: "Venir acá siempre es algo distinto".
San Telmo venció al "Cuervo"
El Candombero venció 3-1 a Central Norte y volvió a sonreír después de tres derrotas al hilo. Los goles fueron de Sebastián Cocimano y Agustín Ojeda por duplicado.
Con gol olímpico de Di María, Boca y Rosario Central empataron
El Xeneize y el Canalla empataron 1-1 por la octava fecha del campeonato local, llevada a cabo en el Gigante de Arroyito.
La vuelta de Russo al banco de Boca: ovación en Rosario y el emotivo gesto de Central
El DT dirigió su primer partido tras recibir el alta médica y el Gigante de Arroyito lo recibió con cariño por su paso por el club.