Argentina21/05/2020

Jujuy comenzó un plan de testeos rápidos para determinar si hay circulación de coronavirus

Se trata del plan denominado "C 360°" que consiste en un muestro aleatorio a través del cual se busca identificar la presencia de anticuerpos en la población.

Equipos del Ministerio de Salud de Jujuy realizaron testeos rápidos en vecinos de San Salvador de Jujuy, como parte de un plan que se extenderá a toda la provincia para identificar la presencia de anticuerpos en la población, lo que permite determinar si hay circulación del coronavirus, informaron fuentes gubernamentales.

Se trata del plan denominado "C 360°" que consiste en un muestro aleatorio a través del cual se busca identificar la presencia de anticuerpos en la población, es decir "si el sistema inmunológico ha reaccionado ante el virus".

"Estamos testeando dos tipos de anticuerpos, uno de aparición temprana y otro de aparición más tardía. Si da positivo indica que esta persona estuvo en contacto con el virus en algún momento y que su cuerpo ha creado defensas", explicó en declaraciones radiales la bioquímica Susana Fuentes, integrante de uno de los equipos sanitarios.

En ese marco, uno de los objetivos es determinar si existe circulación local de coronavirus e identificar casos asintomáticos, además de recabar información sanitaria para orientar acciones de salud.

Las pruebas, de carácter gratuita y voluntaria, se realizaron en barrios de San Salvador de Jujuy, en un plan que abarcará también a Palpalá, Perico, San Pedro, Libertador General San Martín y a localidades de la Quebrada y Puna.

"Hoy comenzó a ejecutarse el Plan 'C 360' que consiste en tomar muestras de forma aleatoria y en domicilios particulares con el fin de realizar test rápidos gratuitamente para determinar la presencia de anticuerpos", indicó el gobernador Gerardo Morales en sus redes sociales.

El plan "C 360°", presentado por el Comité Operativo de Emergencias por el coronavirus, se enmarca en las estrategias sanitarias para combatir la enfermedad y es el resultado de un trabajo en conjunto entre ese comité, la Universidad Nacional de Jujuy y la Universidad del Noroeste de la provincia de Buenos Aires.

Jujuy no registra casos de coronavirus desde el pasado 2 de abril y suma en total cinco infectados, todos "importados", los cuales fueron dados de alta y están en su domicilio, según se informó oficialmente.

Te puede interesar

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.

Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura

La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.