Economía19/05/2020

El dólar blue desciende $5 a $123

El dólar blue retrocede $5 a $123, con lo que se achica la brecha con el oficial presionado por las medidas del Banco Central y en medio del optimismo por algunos avances en torno a las negociaciones por la deuda externa.

El billete paralelo se ubica con una brecha del 81,4% con respecto a la divisa que opera en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), hoy a $67,82.

La baja es la segunda consecutiva, luego de que ayer se hundió $9 en el primer día de vigencia de una batería de medidas dispuesta por el Banco Central. Las entidades financieras, en este sentido, deberán ofrecer una tasa mínima nominal anual del 26,6% en todas las colocaciones de plazo fijo según lo dispuesto por el Banco Central, como una medida para frenar la fuga hacia el dólar.

En la misma comunicación, el BCRA estableció que las empresas que mantengan un acopio de su producción de trigo o soja por un valor superior al 5% de su capacidad de cosecha anual no podrán acceder a las financiaciones para capital de trabajo a una tasa de interés máxima anual del 24%.

Las medidas apuntan a evitar que ahorristas, empresas y productores adquieran divisas como forma de refugio frente a la actual incertidumbre económica acentuada por la pandemia del coronavirus.

De acuerdo con la información oficial, los plazos fijos tendrán desde este lunes una tasa mínima garantizada del 70% de la Tasa de Política Monetaria, equivalente al 26,6% nominal anual o 30,1% efectiva anual.

También las entidades financieras podrán ofrecer Depósitos de Interés Variable (DIVA), ligados a la cotización de cereales y oleaginosas, a productores agropecuarios por un importe hasta dos veces el valor total de las ventas de cereales y/o oleaginosas registradas a partir del 1 de noviembre de 2019.

Cabe recordar que el país recibió el viernes tres contraofertas por parte de sus acreedores en una jornada en la que el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que "si hay ideas diferentes que sean consistentes y respeten las limitaciones", está dispuesto a escucharlas.

"Estamos comprometidos con darle una solución sostenible al problema de la deuda y queremos, bajo el liderazgo positivo del presidente Alberto Fernández, tener una relación sana y duradera con nuestros acreedores", apuntó Guzmán.

El fin de semana el ministro de Economía estuvo reunido con el jefe de Estado en la quinta presidencial de Olivos analizando la situación.

La Argentina tiene tiempo hasta el viernes a las 17 horas de Nueva York para anunciar un acuerdo de reestructuración para evitar el default, o de lo contrario tendrá que llegar a un entendimiento con lo acreedores para seguir negociando.

Desde el inicio de la cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno, el dólar informal acumula un salto de $37,50 (el 20 de marzo había cerrado a $85,50).

Ámbito.com

Te puede interesar

La industria cayó 3,6% en los últimos cuatro meses: el sector textil fue el más golpeado en septiembre

La industria manufacturera no pudo sostener el rebote de agosto y volvió a arrojar una caída mensual en septiembre, mes atravesado por las elecciones en la provincia de BsAs y una fuerte inestabilidad financiera.

Las acciones caen 4% y los bonos operan a la baja, pero el dólar retrocede

Luego del fuerte rally alcista que vivieron los activos financieros durante la semana pasada, los inversores reacomodaron sus carteras. Hubo una caída de los bonos y las acciones argentinas, una tendencia que vuelve a repetirse.

La inflación en CABA se mantuvo en 2,2% durante octubre

El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.

Solo 20 millones de argentinos son realmente de clase media

El estudio del laboratorio Pensar Lab muestra que 9 millones se autoperciben dentro del grupo, aunque sus ingresos los ubican en sectores bajos. La percepción y los hábitos, claves en la confusión.

La clase media en retroceso: más del 55% de los argentinos siente que su nivel de vida cayó

Un estudio de Pensar Lab reveló que cuatro de cada diez creen vivir peor que sus padres y dos tercios se ubican en los escalones más bajos de la clase media.

Plazos Fijos: Tasas hoy, 7 de noviembre

Hoy 7 de noviembre, la reciente baja de la tasa del BCRA empujó a la mayoría de los bancos a reducir la retribución de los plazos fijos, dejando a varios en el 27% TNA (2% mensual), muy cerca de la inflación.