Salta15/05/2020

Permisionarios volverán a la actividad

La Municipalidad de Salta autorizó a los permisionarios de estacionamiento medido a volver a la actividad desde el próximo lunes 18. Deberán cumplir con un protocolo sanitario para evitar la propagación del coronavirus y usar en forma obligatoria guantes y tapabocas y contar con alcohol en gel.

Esto lo acordó el coordinador de Planificación y Control de Gestión de la Municipalidad, Bernardo Racedo Aragón, en reunión con representantes de permisionarios de la ciudad. En el encuentro, el funcionario expresó la voluntad del municipio de trabajar y acompañar a los permisionarios para el regreso a la actividad cumpliendo los protocolos del Ministerio de Salud de la Nación y apelando a la responsabilidad de todos.

En la reunión se evaluó y autorizó la modalidad de trabajo de quienes cobran el estacionamiento medido con el correspondiente protocolo para llevar a cabo la actividad, observando el cumplimiento de los requerimientos obligatorios de distanciamiento social dispuesto por el Gobierno Nacional.

De este modo, volverán a la actividad 704 permisionarios a partir del lunes próximo. Los mismos deberán usar en forma obligatoria guantes, tapabocas y contar cada uno con alcohol en gel. Los horarios serán de 7 a 19, en dos turnos.

Cabe resaltar que los permisionarios mayores de 60 años o con discapacidad, que son grupo de riesgo, quedarán exceptuados de la medida. Se recalcó también la obligatoriedad de abonar el pago del estacionamiento medido al momento de estacionar el vehículo.

Los permisionarios expresaron que la medida es una respuesta satisfactoria de la Municipalidad al sector de los permisionarios, y que beneficiará a unas 700 familias. Y asumieron el compromiso de tomar todos los recaudos sanitarios para el ejercicio de la actividad.

 

Te puede interesar

Salta advierte por falta de inversión de Nación para prevenir incendios forestales

El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego. Aclaró que, pese a ello, Nación mantiene la capacitación y el apoyo operativo.

“Hechos, no palabras”: Tras 12 años de espera, Sáenz celebró la apertura de la Autopista Pichanal – Orán

La Autopista Pichanal – Orán ya está habilitada en su totalidad, luego de más de una década de espera, con obras que refuerzan la seguridad vial y la conectividad en el norte salteño.

Pymes de Salta alertan que 1800 personas perdieron el empleo en el último año

El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.

Industriales advierten que se perdieron 1200 empleos en 60 días

Eduardo Gómez Naar explicó que la caída de ventas y la falta de reacción de la microeconomía afectaron a empresas de todo el país.

Denuncian deterioro en la atención del PAMI en Salta y advierten por aumento de “escritorios vacíos”

El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.

Trabajadores de PAMI Salta reclaman paritarias y advierten con profundizar medidas de fuerza

El secretario de Acción Gremial de SUTEPA, Matías Scalabrini, explicó que hace casi un año no reciben aumentos salariales y que iniciaron un plan de lucha con quites de colaboración.