EEUU y China relanzan guerra comercial
Tras el anuncio de EEUU de que tomará medidas para restringir el desarrollo de semiconductores por parte de Huawei, ahora China lanza su represalia y activaría su “lista de entidades no confiables” para restringir sus operaciones con empresas como Apple, Cisco, Qualcomm y Boeing.
La agencia Reuters informó, citando al departamento de comercio de EEUU, que la Casa Blanca está modificando la normativa de productos extranjeros para "apuntar estratégicamente a la adquisición de semiconductores por parte de Huawei".
Un duro revés para la compañía asiática, interesada en adquirir semiconductores y chips para utilizar en la producción de teléfonos inteligentes y equipos de telecomunicaciones.
Además, la extensión de la la licencia general temporal a Huawei para hacer negocios con algunas compañías estadounidenses por otros 90 días, hasta el 13 de agosto, sería la última.
La contraofensiva se conoció a través de un tuit del editor en jefe del diario chino Global Times, Hu Xijin, quien advirtió que si EEUU toma medidas para restringir el desarrollo de semiconductores a Huawei, se activarán represalias contra compañías estadounidenses.
"Según lo que sé, si EE.UU. bloquea aún más el suministro de tecnología clave para Huawei, China activará la "lista de entidades poco confiables", restringirá o investigará a empresas estadounidenses como Qualcomm, Cisco y Apple, y suspenderá la compra de aviones a Boeing", afirmó.
Ámbito.com
Te puede interesar
Pedro Sánchez, sobre el apagón: "No descartamos ninguna hipótesis"
El Gobierno español asume la gestión de la emergencia en Andalucía, Extremadura y Madrid. El presidente asume que serán "unas horas críticas hasta que recuperemos totalmente la electricidad".
Apagón masivo en España, Portugal Francia: “no hay indicios de ciberataque”
Así lo informó, el presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, quien indicó además que se trabaja para “encontrar la causa” del apagón.
Aniversario de la Segunda Guerra Mundial: tregua de tres días entre Rusia y Ucrania
El alto el fuego empezará el 8 de mayo. Rusia recibirá a los principales líderes mundiales. El gobierno ucraniano pidió que la medida sea de al menos 30 días.
Cónclave 2025: Preocupación por el lobby en contra del legado de Francisco
Las perspectivas sobre el nuevo papado muestran posibles cambios hacia una iglesia más autorreferencial y conservadora, influenciada por la política global.
España sufre apagón eléctrico a nivel nacional
Las conexiones están fallando y los datos móviles funcionan con incidencias. También fueron reportadas fallas en el servicio de energía en varias zonas de Francia y Portugal.
El cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el 7 de mayo
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público.