El 32 por ciento de los usuarios de Edesa tuvo una facturación estimada
El presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos (ENRESP), Carlos Uluncha Saravia, se refirió a las variables en la facturación de energía eléctrica que advirtieron miles de usuarios. Indicó que en marzo se aplicó al mecanismo de facturación estimada tomando los indicadores del mismo mes de 2019.
Al respecto, Saravia manifestó que la facturación sin lectura del medidor “comprendió el 32 por ciento de los usuarios, aproximadamente 100 mil”. Además, indicó que se han generado problemas “con facturaciones que en muchos casos han sido menores a las del consumo real porque la forma en que se ha calculado ha sido con el mes idéntico del período anual anterior, es decir marzo de 2019”.
Señaló que en caso de no haber registros del año pasado, la facturación se habría realizado mediante un promedio de consumo de los últimos meses y que hubo casos de estimaciones menores al consumo. Por tal motivo, el ENRESP ordenó que se reformularan, “si es que cobraron de más tenían que devolver y si cobraron de menos tenían que recargarla en la boleta siguiente y es lo que ha ocurrido con la factura de abril”.
“Algunos han visto un incremento fundado en la disminución previa. No ha habido facturación errónea. La facturación estimada está prevista en lo que es el contrato de concesión lo dice la ley y desde hace aproximadamente 16 años”, dijo Uluncha Saravia.
Por otra parte, el titular del ENRESP indicó que durante el período de cuarentena no habrá incremento en las tarifas de servicios ya que las mismas están congeladas por decisión del Gobierno, aunque anticipó que tendrán que conversar con las empresas porque han visto afectada su economía por el incremento de los costos.
Te puede interesar
Patricia Bullrich se desmarcó de Milei: "Yo no dije 'lo peor ya pasó'"
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
Presupuesto 2026: Frigerio destacó los aumentos para jubilados y universidades
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
“Lo peor ya pasó”: la frase de Macri que repitió Javier Milei
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
Presupuesto 2026: "Es un disco rayado, la economía está mucho peor", cruzó Kicillof
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.
Universidades y Hospital Garrahan: CGT convoca a marcha al Congreso contra el veto de Milei
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
Cadena nacional: Milei destacó baja de inflación y pobreza, pero reconoció malestar social
Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional y aseguró que el equilibrio fiscal será la base del crecimiento con más inversión en áreas sociales.