Dib Ashur comparó la actual crisis con la de la II Guerra Mundial
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur expuso a diputados provinciales de distintos bloques un panorama general de la situación financiera de Salta y mencionó las medidas provinciales y nacionales para equilibrar la crisis.
DibAshur recibió este miércoles a diputados provinciales de los distintos bloques, a fin de informarles sobre los avances económicos para hacer frente a la crisis producida por la pandemia Covid-19.
“Estamos en una situación similar a la crisis económica del 30 y la que sucedió en la Segunda Guerra Mundial o el 2001 en Argentina, y por tercer año consecutivo tenemos una gran caída del PBI, pero trabajamos permanentemente con las autoridades nacionales, organismos multilaterales y distintos sectores para ir acompañando las necesidades”, indicó el funcionario.
En este sentido mencionó las medidas provinciales vigentes, como: dos líneas de créditos a tasa variable del Consejo Federal de Inversiones (CFI), para el sector turismo, de $400.000 y hasta $2.500.000 y las líneas a tasa variable para sectores productivos del agro, industria, minería y turismo por los mismos montos.
También mencionó los créditos de hasta $50.000 y $100.000 de turismo para emprendedores y guías.
La operatoria de cheque a pago diferido de $500 millones para contratistas a través del Ministerio de Infraestructura, fue otra de las medidas expuestas, a la cual se agregan: la asistencia a municipios para el pago de sueldos; créditos del Gobierno de hasta $250.000 en un 12%, a tres meses y en 12 cuotas, a través del banco Macro; créditos de hasta $100.000 a tasa cero y de hasta $400.000 a tasa variable en conjunto con el CFI para gastronomía turística y artesanos, y por último, crédito para micro emprendedores de $50.000 a tasa cero, tres meses y 9 cuotas mediante el Ministerio de la Producción.
En cuanto a las medidas nacionales, Dib Ashur sostuvo que se acompañó a todos los sectores y sobre todo a los más vulnerables con: la asignación universal por hijo y embarazo, bono a jubilados y pensionados, seguro de desempleo, Ingreso Familiar de Emergencia, créditos a monotributista y autónomos, Pyme 24/ Fogar, créditos Bice y ATP- salario complementario para trabajadores privados en relación de dependencia.
“En total son 17 las líneas de apoyo a diversos sectores con las que estamos trabajando”, destacó DibAshur.
Participaron del encuentro, el secretario de Finanzas, Ariel Burgos, el secretario de Ingresos Públicos, Diego Dorigato, la diputada Patricia Hucena y sus pares Julio Moreno, Javier Diez Villa, Ramón Villa y Baltasar Lara Gros.
Te puede interesar
Saravia, sobre Milei: “Si sigue con estos delirios, no llega a los cuatro años”
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Milei celebró los datos de la inflación: "Festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia"
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El Gobierno demora los vetos a las leyes del Senado y se abre una vía para negociar
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
Nora Giménez reivindicó a Villarruel por defender a jubilados y discapacitados
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
Bullrich descartó ser candidata y apuntó contra los gobernadores
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Con prisión domiciliaria, Cristina Kirchner lanzará un streaming
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.