Salta13/05/2020

La iglesia a la espera del protocolo para abrir los templos

El sacerdote de la Catedral Basílica, Daniel Ochoa, informó que se encuentran a la espera de la aprobación del protocolo para poder finalmente abrir las iglesias. Por otro lado, sobre la celebración del Milagro, indicó que existe la posibilidad de posponer la fecha aguardando mejores condiciones sanitarias.

Conocida la disposición de que las distintas religiones podrán reabrir sus templos, son muchos los que aguardan la puesta en práctica de la medida. 

“Estamos esperando la confirmación por parte de las autoridades civiles, tanto del Gobernador como del Presidente”, sostuvo ante la consulta Daniel Ochoa, sacerdote de la Catedral Basílica de Salta.

Informó, en tanto, que autoridades eclesiásticas a nivel nacional se encuentran en pleno diálogo con miembros del Ejecutivo nacional y que lo mismo se replica a nivel local; detalló, el protocolo sanitario que regirá el funcionamiento de los templos se encuentra en elaboración y constará de dos etapas: la apertura para que los fieles recen en el interior y, más adelante en el tiempo, la posibilidad de realizar misas.

Asimismo, pidió paciencia a los fieles y aseguró que la intención es que las iglesias abran sus puertas lo antes posible. 

Por otro lado, Ochoa se refirió a la celebración del Milagro; se sabe, si bien la festividad tiene lugar a mediados de septiembre, sus preparativos comienzan muchos meses antes.

“Por estas circunstancias, el Milagro va a ser distinto, no sabemos cómo lo vamos a vivir pero sabemos que la realidad exige que este año sea diferente”, adelantó el sacerdote.

Mientras, peregrinos de toda la provincia han comenzado a plantear sus inquietudes respecto a la fecha, comentó. Se barajan muchas posibilidades, hasta incluso posponer la celebración si la situación sanitaria así lo exigiera, adelantó.

“Si en algún momento es necesario pasar la fecha del Milagro, lo vamos a hacer; queremos que la gente pueda participar de la procesión”, concluyó el sacerdote.

Te puede interesar

Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar

Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.

Gestionan financiamiento internacional para mejorar la Ruta Nacional 51

La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.

Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes

"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.

Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”

Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.

Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo

Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.

El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"

Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.