La iglesia a la espera del protocolo para abrir los templos
El sacerdote de la Catedral Basílica, Daniel Ochoa, informó que se encuentran a la espera de la aprobación del protocolo para poder finalmente abrir las iglesias. Por otro lado, sobre la celebración del Milagro, indicó que existe la posibilidad de posponer la fecha aguardando mejores condiciones sanitarias.
Conocida la disposición de que las distintas religiones podrán reabrir sus templos, son muchos los que aguardan la puesta en práctica de la medida.
“Estamos esperando la confirmación por parte de las autoridades civiles, tanto del Gobernador como del Presidente”, sostuvo ante la consulta Daniel Ochoa, sacerdote de la Catedral Basílica de Salta.
Informó, en tanto, que autoridades eclesiásticas a nivel nacional se encuentran en pleno diálogo con miembros del Ejecutivo nacional y que lo mismo se replica a nivel local; detalló, el protocolo sanitario que regirá el funcionamiento de los templos se encuentra en elaboración y constará de dos etapas: la apertura para que los fieles recen en el interior y, más adelante en el tiempo, la posibilidad de realizar misas.
Asimismo, pidió paciencia a los fieles y aseguró que la intención es que las iglesias abran sus puertas lo antes posible.
Por otro lado, Ochoa se refirió a la celebración del Milagro; se sabe, si bien la festividad tiene lugar a mediados de septiembre, sus preparativos comienzan muchos meses antes.
“Por estas circunstancias, el Milagro va a ser distinto, no sabemos cómo lo vamos a vivir pero sabemos que la realidad exige que este año sea diferente”, adelantó el sacerdote.
Mientras, peregrinos de toda la provincia han comenzado a plantear sus inquietudes respecto a la fecha, comentó. Se barajan muchas posibilidades, hasta incluso posponer la celebración si la situación sanitaria así lo exigiera, adelantó.
“Si en algún momento es necesario pasar la fecha del Milagro, lo vamos a hacer; queremos que la gente pueda participar de la procesión”, concluyó el sacerdote.
Te puede interesar
“Los adolescentes saben lo que pasa”: realizan talleres para prevenir la trata y la violencia en las escuelas
Los talleres “La trata de personas desde una mirada adolescente” se realizan en distintas localidades salteñas en el marco del Programa Provincial de Prevención de la Violencia. "Tenemos que ser más escucha activa porque los adolescentes saben lo que pasa en las redes, en las fiestas clandestinas, en los juegos", señalaron.
En reunión con diputados, inició el análisis del presupuesto 2026
El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.
Desde este miércoles habrá cortes de tránsito en Avenida Banchik por obras de hormigonado
Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.
Realizarán un simulacro simultáneo en seis escuelas del centro
La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.
Defensor del Pueblo: finalmente notificaron a Del Frari de las impugnaciones y esperan los descargos
El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.
Al Polo Deportivo del Delmi, lo licitarán por partes
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, confirmó que la ampliación del Estadio Delmi se hará por etapas, ya que las ofertas superaron el presupuesto oficial.