Salta12/05/2020

La Ciudad peatonaliza varias calles e incorpora bicisendas

El Plan de Movilidad Sustentable comenzó a implementarse a partir de este martes e incluye la peatonalización de algunos sectores del microcentro salteño, así como la incorporación de carriles exclusivos para el tránsito de bicicletas en diferentes zonas de la ciudad.

Según se informó desde la Municipalidad capitalina, el plan en cuestión tiene como objetivo colaborar en la prevención ante el coronavirus instaurando diferentes formas de movilidad y acceso a la ciudad; el eje, se explicó, se centrará en la generación de distanciamiento social.

En este sentido, la intendenta Bettina Romero aseguró que es fundamental, en los tiempos que corren, la promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte y así, por un lado, desalentar la utilización del transporte público de pasajeros y por otro lado - con la merma en el uso de autos particulares - descomprimir el tránsito en el microcentro. Para ello, completó, es necesario genera una ciudad sustentable. 

Cabe destacar que el plan incluye el trazado y habilitación de bicisendas, así como ampliar las posibilidades de circulación peatonal en calles céntricas y en algunos barrios.

Así las cosas, la comuna capitalina informó que los primeros sectores con modificaciones serán: 

- Calle Caseros e Ituzaingo: solo podrán circular taxis con parada sobre Balcarce entre Caseros y España, y vehículos para ingreso a playas de estacionamiento. En el horario de 7.30 a 21.30.

 - Se retirará el estacionamiento de motos y se peatonalizará permanentemente calle España entre Zuviria e Ituzaingó. En esa zona solo podrán ingresar vehículos oficiales de fuerzas de seguridad, emergencias y camión de caudales.  

- Peatonalización de calle Balcarce desde Alsina hasta Ameghino.

- Peatonalización de calle Batalla de Salta del barrio Ciudad del Milagro entre Armada Argentina y Ejército Argentino.

En tanto, el trazado e instalación de bicisendas seguras será:

- Avenida Belgrano desde Sarmiento hacia el oeste llegando hasta Juan XXIII.

- Alvarado desde Bicentenario hasta Luis Burela.  Se conectará Avenida Tavella por colectora sur hasta Calle J.A Fernández llegando al parque San Martín.

Para concluir, desde el Ejecutivo de la ciudad sostuvieron que se estipula avanzar con seis cuadras diarias – durante 60 días – para finalizar el trazado de estos carriles exclusivos para la circulación de bicicletas.

Te puede interesar

“Hay que vivirlo”: la emoción de turistas en la celebración del Milagro

Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.

Milagro 2025: Aguas del Norte dispuso tres puntos de hidratación para los fieles

Con camiones cisterna y dispensers, la empresa garantiza agua fresca en Plaza 9 de Julio, el Monumento 20 de Febrero y la intersección de Sarmiento y Belgrano. Ayer se repartieron más de 2.000 litros.

“Cada joya guarda la esperanza de un fiel”: El trabajo detrás del brillo del Señor y Virgen del Milagro

El joyero encargado de la restauración de las joyas de las imágenes remarcó la importancia del trabajo que, más allá del valor monetario, conserva un valor histórico y cultural para el pueblo salteño.

“Cada clavel es una súplica”: familia Puló, seis generaciones haciendo la corona de la Virgen del Milagro

La tradición comenzó a fines de 1800 con Florencia González de Ovejero y hoy continúa en manos de sus descendientes.

22 años de solidaridad: vecinos ofrecen desayuno en la mañana del Milagro

Café, mate y pastafrola se reparten cada 15 de septiembre en Plaza 9 de Julio como parte de la tradición del Milagro.

El secreto detrás de los 4.000 claveles que ornamentan a la Virgen del Milagro

La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.