Afirman que Nación garantiza los niveles históricos de coparticipación pero en Salta cayó la recaudación
Luego de que el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, anunció que se trabaja junto a Nación en la posibilidad de emitir letras, el diputado provincial, Julio Moreno, señaló que pidieron informes para conocer cuál es la verdadera situación financiera de la provincia.
Por Aries, el economista y legislador capitalino expuso que aunque el 75 por ciento de todos los ingresos de la Provincia provienen de Nación, y que la misma a pesar del retroceso económico garantiza los niveles históricos, “el problema se plantea con la caída de la recaudación en la provincia de Salta”.
“Históricamente, Salta recauda entre 1000 y 1200 millones de pesos mensuales de impuesto a las Actividades Económicas y ahora se está hablando de una cifra de 300 millones. ¿Qué pasa con esos 700 u 800 millones de ingresos genuinos de ingresos que deja de recibir? Se va a transformar en un endeudamiento llamado título, bono, letra”, explicó.
En tal sentido, Moreno sostuvo que con el ministro de Economía de la Provincia se habló de cuánto será el monto de emisión de letras debido a que la Provincia tiene deudas por obra pública, de proveedores, además de los poseedores de títulos en moneda extranjera que se están perfilando.
“Queremos saber cuál el importe para ver cuánto dinero va a necesitar la Provincia para financiar los gastos a los que deben sumarse los aumentos de sueldos, por eso pedimos informes sobre la verdadera situación de la Provincia y eso va a contribuir a elaborar presupuesto de la Provincia”, manifestó.
Finalmente, el legislador recordó que la dependencia que Salta tiene de Nación es muy grande y recurrir a Nación ha sido un trámite de todos los días para pedir mayor coparticipación o autorizaciones de empréstitos.
Te puede interesar
Santilli renunció a su banca de diputado para asumir en el Ministerio de Interior
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.
Funcionarios presentarán detalles del Presupuesto General 2026 en el Concejo capitalino
En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.
La Asamblea Plenaria del Episcopado culminó con un llamado a “escuchar el grito de los pobres”
Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.
Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”
El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.
Quintela pidió la renuncia a todos sus ministros y funcionarios en La Rioja
El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.
Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe
El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.