Afirman que Nación garantiza los niveles históricos de coparticipación pero en Salta cayó la recaudación
Luego de que el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, anunció que se trabaja junto a Nación en la posibilidad de emitir letras, el diputado provincial, Julio Moreno, señaló que pidieron informes para conocer cuál es la verdadera situación financiera de la provincia.
Por Aries, el economista y legislador capitalino expuso que aunque el 75 por ciento de todos los ingresos de la Provincia provienen de Nación, y que la misma a pesar del retroceso económico garantiza los niveles históricos, “el problema se plantea con la caída de la recaudación en la provincia de Salta”.
“Históricamente, Salta recauda entre 1000 y 1200 millones de pesos mensuales de impuesto a las Actividades Económicas y ahora se está hablando de una cifra de 300 millones. ¿Qué pasa con esos 700 u 800 millones de ingresos genuinos de ingresos que deja de recibir? Se va a transformar en un endeudamiento llamado título, bono, letra”, explicó.
En tal sentido, Moreno sostuvo que con el ministro de Economía de la Provincia se habló de cuánto será el monto de emisión de letras debido a que la Provincia tiene deudas por obra pública, de proveedores, además de los poseedores de títulos en moneda extranjera que se están perfilando.
“Queremos saber cuál el importe para ver cuánto dinero va a necesitar la Provincia para financiar los gastos a los que deben sumarse los aumentos de sueldos, por eso pedimos informes sobre la verdadera situación de la Provincia y eso va a contribuir a elaborar presupuesto de la Provincia”, manifestó.
Finalmente, el legislador recordó que la dependencia que Salta tiene de Nación es muy grande y recurrir a Nación ha sido un trámite de todos los días para pedir mayor coparticipación o autorizaciones de empréstitos.
Te puede interesar
Virgili: “El salteño apoya el proyecto económico del Presidente”
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
"Es responsabilidad directa del inútil soviético de Kicillof", dijo Milei sobre el fallo por YPF
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
El Gobierno cambiará las funciones de la Gendarmería, Prefectura y la PSA
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Manuel S. Godoy: "El Peronismo está en condiciones de unirse, depende de nosotros"
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
Crisis 2001: las lecciones que Milei ignora, advirtió López Arias
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
Peronismo: Para López Arias la unidad debe nacer “sin dueños de kiosco”
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.