Argentina10/05/2020

Impulsan la "Industria por Argentina" para la reactivación postcuarentena

El Ministerio de Desarrollo Productivo puso en marcha el programa "Industria por Argentina" , una herramienta para que los diferentes sectores de la industria nacional trabajen de manera complementaria y puedan aportar soluciones frente al COVID-19 ya la reactivación económica postcuarentena.

El Ministerio de Desarrollo Productivo puso en marcha el programa "Industria por Argentina" , una herramienta para que los diferentes sectores de la industria nacional trabajen de manera complementaria y puedan aportar soluciones frente al COVID-19 ya la reactivación económica postcuarentena.Este programa fue desarrollado por la Subsecretaría de Economía del Conocimiento y se pone en marcha a partir de la exitosa alianza productiva lograda hace escasos días, entre las empresas de alta tecnología VENG S.A (estatal) y TECME S.A., para la fabricación de los respiradores mecánicos que se requieren por la pandemia.

En un comunicado, la cartera productiva señaló que "Industria por Argentina" es un espacio destinado a empresas e instituciones de la industria nacional y la economía del conocimiento que brinden soluciones frente al Covid-19 y a los desafíos que seguramente planteará la etapa de la denominada poscuarentena.

Para la puesta en marcha de la iniciativa se convocará a mesas de trabajo virtuales, con un máximo de 15 representantes de distintos sectores productivos.

El parte oficial da cuenta que "en estos lugares de encuentro y debate se promoverá una mayor articulación con los proveedores de insumos y servicios vinculados al diagnóstico médico, tratamientos y vacunas, productos de protección sanitaria y equipamiento tecnológico, entre otras cosas".

El Ministerio de Desarrollo Productivo también ofrecerá programas específicos para potenciar el acceso de la sociedad a estos productos y servicios esenciales.

La Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa impulsará "la colaboración técnica entre las iniciativas que promuevan la producción a nivel local de insumos que suelen importarse o, bien, el desarrollo de nuevos insumos específicos".

 

Te puede interesar

“Voltear el Garrahan es destruir el último bastión federal”, advirtió Mangione

El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.

Ingresos Brutos: Mercado Libre y Mercado Pago diferencian tarifas por provincia

Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.

El Garrahan en crisis: médicos leerán una carta pública para denunciar abandono

Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.

La pobreza en CABA bajó al 19,9%, pero aún afecta a más de 600 mil personas

Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.

Los patentamientos de autos 0km crecieron 77,8% en el primer semestre

El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.

Argentina es el sexto país con los senadores mejor remunerados en América Latina

Con una dieta de US$7999 al mes, cobran más del doble que los sus pares de Bolivia, últimos en la región. La diferencia con los diputados argentinos es de US$3212 mensuales.