Señalan que la ayuda del gobierno no llegó a tiempo para muchas pymes
La presidenta de la Cámara Pyme de Salta, Solana López Fleming, aseguró que los bancos no tuvieron un buen comportamiento al momento de otorgar créditos a las pymes locales, pese a que los empresarios contaban con la garantía Fondo de Garantías Argentino (FoGAr).
“No tenían más que darnos crédito y punto, y empezaron a poner trabas, a pedir que los empleados estén bancarizados en ese banco para otorgarnos el préstamo”, señaló López Fleming y recordó que fue necesario que el gobernador Gustavo Sáenz se reúna con todos los gerentes de los bancos que funcionan en Salta para pedirles que flexibilicen sus requisitos.
Destacó que finalmente se avanzó en esas gestiones y la provincia y Nación subsidiarán una parte de la tasa de interés de esos créditos. Desde la Cámara, presentaron un listado de las empresas que no pudieron acceder anteriormente a los créditos y aguardan la respuesta del Ministerio de Economía que debería llegar el lunes o martes de la próxima semana, ya que Banco Macro se comprometió a otorgarle a las pymes de la provincia créditos a una tasa baja
La presidenta de la Cámara Pyme consideró que previo a la pandemia, en Salta había mucho empleo informal y una tasa de desempleo altísima, lo que se vio acrecentado por el cierre de muchas empresas que no pudieron superar el período de aislamiento y cerraron.
“El gobierno apoyo con los recursos que tenía y con lo que podía. Por supuesto que empezó ayudando a los sectores más vulnerables y de ahí empezó a tratar de levantar la mirada, pero bueno, no llegó a tiempo quizás con algunas empresas que no pudieron soportar no dos meses de no tener actividad; de tener que pagar impuestos, alquileres, cargas sociales y etcétera, etcétera”, finalizó.
Te puede interesar
Universidades y Hospital Garrahan: CGT convoca a marcha al Congreso contra el veto de Milei
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
Cadena nacional: Milei destacó baja de inflación y pobreza, pero reconoció malestar social
Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional y aseguró que el equilibrio fiscal será la base del crecimiento con más inversión en áreas sociales.
Baja expectativa de los gobernadores ante el proyecto de Presupuesto 2026
Cotizan a la merma las ilusiones de los jefes provinciales, frente a la constante de incumplimientos sobre promesas de recursos. Fría respuesta de Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz al ministro de Interior Lisandro Catalán.
La llegada del nuevo embajador británico tensiona la agenda exterior de Milei
David Cairns integró la petrolera noruega Equinor con fuerte presencia local, incluida la cuenca offshore "Malvinas Oeste". La designación generó críticas del gobierno fueguino.
Milei viajará hoy a Paraguay para participar de la CPAC
El Presidente abordará un vuelo con destino a Asunción luego de que se transmita la cadena nacional. Tendrá una reunión con Santiago Peña y hablará en el Congreso de ese país.
Presentación del presupuesto: advierten por una "estrategia del simulacro" de Gobierno
La diputada de UP Julia Strada criticó al presidente Javier Milei, de quien consideró "tiene serias limitaciones para el ejercicio del Gobierno".