Política30/04/2020

Mario Mimessi se olvidó de su propuesta sobre los símbolos religiosos

El intendente de Tartagal Mario Mimessi se mostró en su despacho durante una videotransmisión oficial de la Municipalidad local junto a la imagen de una virgen de devoción local muy fuerte.

Los lugareños la reconocieron como la imagen de la Virgen de la Peña, ubicada en un lugar preponderante en el despacho del intendente norteño y presidente de la UCR Salta.

Lo que llamó la atención no fue su devoción, sino la contradicción en la que incurrió Mimessi al exponer en una dependencia oficial un símbolo religioso, en este caso del culto católico.

Ocurre que el ahora intendente, fue hasta noviembre diputado por el departamento San Martín y faltando más de dos años para completar su mandato se postuló para la intendencia de Tartagal y como legislador, fue autor junto a sus compañeros de bancada de un proyecto de ley referido a los símbolos religiosos.

El proyecto de ley -que aún cuenta con estado parlamentario-, propone el retiro de símbolos religiosos de dependencias públicas y fue presentado con el propósito de “garantizar el principio de laicidad del Estado, el efectivo cumplimiento de libertad de culto y de conciencia consagrados en la Constitución Nacional y Provincial”.

La iniciativa presentada durante 2019, plantea que “la presencia de símbolos religiosos en todas las dependencias del Estado, demuestra la existencia de un Estado Confesional en la práctica -lo que evidencia un comportamiento anticonstitucional-. Un Estado que no sólo sostiene económicamente a una religión en particular, sino que está atravesado en todas sus acciones y decisiones por esa parcialidad”.

A menos de un año de esa presentación, Mario Mimessi parece haber abandonado esos propósitos en su actual función como intendente.

Te puede interesar

Emergencia en discapacidad y aumento a jubilados: ¿Cómo votaron los Diputados salteños?

En ambos puntos, Calletti, Outes, Vega y Estrada votaron en contra de los vetos. Mientras que los libertarios, Orozco, Zapata y Moreno, votaron a favor de sostener la decisión del Gobierno Nacional.

Por dos votos, el oficialismo blindó en Diputados el veto al aumento de las jubilaciones

El Gobierno pudo sostener el rechazo al incremento del 7,2% y la suba del bono a $110 mil. La votación finalizó con 160 votos a favor del oficialismo y sus aliados y 83 votos de la oposición y 6 abstenciones.

Dib Ashur: “Si no tenés Presupuesto, no tenés rumbo. Es lo que pasa hoy”

En Diálogos.gob, el Ministro de Economía de la Provincia advirtió sobre la importancia de que el Estado nacional cuente con su Presupuesto 2026. “La base de la república es el Presupuesto”, señaló.

Calletti: “No le estamos regalando nada a jubilados, es lo que el Gobierno les robó”

La Diputada Nacional de Innovación Federal respaldó las suba del 7,2% a las jubilaciones y el aumento al bono mensual. Cargó contra sus pares de LLA: “¿Alguno de ustedes vive con 384.000 pesos? Estamos hablando de dignidad”.

Con críticas a Orozco, concejales celebraron el rechazo al veto en discapacidad

La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.

Emergencia en Discapacidad: “Es un paraguas sobre leyes que ya existen y no se están cumpliendo”

La presidenta de la Fundación Anidar, María Elena Arce, calificó de “justo” el rechazo de Diputados al veto de Milei, y alertó sobre el “colapso” del sistema que perjudica a prestadores de servicios, a familiares y a personas con discapacidad.