Causimonedas en San Carlos: Buscan que el dinero que se quede en el municipio y la gente no se traslade
El intendente de San Carlos, Héctor Vargas, aseguró que resolvieron emitir la cuasimoneda “El Sancarleño”, para que el poco circulante de dinero se quede en el pueblo y los vecinos tengan que trasladarse a otros municipios.
Por Aries, Vargas aseguró que quienes recibirán el bono serán la gran cantidad de personas que se acercaron a Desarrollo Social de la Municipalidad en busca de una ayuda económica.
Detalló que van a emitir 400 mil pesos y esa cifra no se tiene que superar, porque además hay que tener una reservar para cubrir esos fondos.
Vargas se mostró optimista de que los comerciantes puedan tener también precios accesibles y variedad para que esta moneda quede aquí.
Aclaró que no se obliga a nadie que trabaje con el bono, sino para que el circulante quede en San Carlos.
Finalmente descartó que por el momento se utilice El Sancarleño para pagarles a los empleados municipales.
Por su parte, el diputado provincial y economista, Julio Moreno consideró necesario que la cuasimoneda tenga una fecha de vencimiento, para que pueda generar un interés y así garantizarla.
De lo contrario, consideró Moreno, no sería tan sencillo y podría generar algún cuello de botella.
El legislador consideró necesario implementar algún tipo de vencimiento para garantizar que tenga un cierto pulmón y oxigenación el municipio.
Te puede interesar
Sumbay cruzó a Mendaña por obras en La Caldera: “En dos años de gestión nunca se acercó”
El Intendente desmintió las acusaciones del diputado sobre la “devolución de obras” y aclaró que se trata de una “reorganización”.
Sumbay desmintió las acusaciones sobre sobre “devolución de obras”
El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.
Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden
El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.
Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse
Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.
Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades
Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.
Experto alertó sobre el gas del pozo Lomas de Olmedo, ante riesgo tóxico
El técnico Carlos A. Bou Farah alertó que ignorar la composición del fluido del pozo X‑10 impide contener un posible escape tóxico de alcance impredecible.