Ediles insisten en que debe haber un cogobierno
El presidente del Concejo Deliberante, Dario Madile, habló sobre la importancia de que los ediles retomen sus actividades, aunque sea mediante sesiones virtuales, para poder realizar un trabajo en conjunto con la Municipalidad.
En diálogo con “Hablemos de Política”, Madile explicó que “a diferencia de los otros ámbitos ya sea provincial o nacional, el gobierno municipal es una especie de cogobierno. Y es parte de nuestra responsabilidad marcarle al Ejecutivo municipal este trabajo en conjunto”.
Explicó que con la derogación de la Ordenanza de Emergencia Sanitaria, que realizó la intendenta Bettina Romero, el Comité de Emergencia que integraban representantes del Poder Ejecutivo y del Concejo Deliberante quedó sin funcionamiento y sólo pudieron realizar una reunión.
“Al margen de las discusiones políticas que pueden surgir en base a la derogación de una ordenanza, me parece que hoy por hoy la gente necesita que igual estemos trabajando y que podamos colaborar de la manera que sea”, aseguró Madile y apuntó que desde el Concejo Deliberante se creó un fondo propio, manejado a través de la Comisión de Acción Social, “donde los aportes se reciben por parte de los sueldo de los concejales, por parte de los aportes de los funcionarios de primera línea, el sindicato, el gremio y los empleados. Si bien no es muy abultado, la idea es poder solucionar los problemas básicos como la compra de módulos alimentarios e insumos salud sobre todo”.
El concejal aseveró que tienen 45 días para analizar si rechazan o no el veto, ya que es el tiempo que los habilita la Carta Orgánica Municipal. “Si bien está en la Comisión de Legislación hay que ponerlo en debate y en base a eso tomar una decisión de si se lo rechaza o se vuelve a tratar la Ordenanza para que quede sólida y firme”, concluyó.
Te puede interesar
Las obras sociales provinciales del país se reúnen en Salta
El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.
“Los adolescentes saben lo que pasa”: realizan talleres para prevenir la trata y la violencia en las escuelas
Los talleres “La trata de personas desde una mirada adolescente” se realizan en distintas localidades salteñas en el marco del Programa Provincial de Prevención de la Violencia. "Tenemos que ser más escucha activa porque los adolescentes saben lo que pasa en las redes, en las fiestas clandestinas, en los juegos", señalaron.
En reunión con diputados, inició el análisis del presupuesto 2026
El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.
Desde este miércoles habrá cortes de tránsito en Avenida Banchik por obras de hormigonado
Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.
Realizarán un simulacro simultáneo en seis escuelas del centro
La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.
Defensor del Pueblo: finalmente notificaron a Del Frari de las impugnaciones y esperan los descargos
El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.