Argentina06/04/2020

Cuatro muertos, 103 contagios nuevos y el total de casos llegó a 1554

Argentina sumó 103 nuevos casos positivos de coronavirus Covid-19 en las últimas 24 horas y el total de infectados llegó a 1554. Además, se reportaron cuatro nuevas muertes y los fallecidos son 48.

Según el parte oficial del Ministerio de Salud de la Nación, del total de esos casos, 695 (44,7%) son importados, 536 (34,5%) son contactos estrechos de casos confirmados, 148 (9,5%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Los nuevos casos confirmados se repartieron geográficamente de la siguiente manera: 33 en la provincia de Buenos Aires; 32 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 11 en Santa Fe; 11 en Neuquén; cinco en Córdoba; tres en Tierra de Fuego; dos en Río Negro; dos en La Rioja; dos en Mendoza; uno en Santa Cruz; y uno en Entre Ríos.

Se registraron cuatro nuevas muertes este domingo: un hombre de 72 años residente en la provincia de Buenos Aires; otro de 81 años en La Matanza, que falleció por una insuficiencia cardíaca; un hombre de 66 años residente en la provincia de Córdoba; y, por último, un hombre de 60 años en la Ciudad de Buenos Aires, quien tenía obesidad como comorbilidad. Hasta el momento son 48 las personas fallecidas en nuestro país.

Este domingo, Alberto Fernández dijo que, en el marco de la pandemia, se priorizó atender los "barrios más desprotegidos y los adultos mayores", y aseguró que la renegociación de la deuda y el equilibrio del déficit fiscal pasaron "a otro plano" en la Argentina y en el mundo.

"La prioridad fue la salud" y atender a los que "peor estaban" para enfrentar la pandemia, sostuvo el Presidente en una entrevista con el periodista Horacio Verbitsky.

Por otra parte, el mandatario anunció instrumentos para seguir protegiendo a la gente, por ejemplo, frente al aumento de precios, e instó a los bancos a que, a partir del lunes 13 de abril, comiencen a otorgar los créditos para las empresas que lo requieran para pagar los sueldos en este contexto de crisis.

Asimismo, adelantó que en las próximas horas firmará un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para modificar la Ley de Defensa de la Competencia y poder declarar a los municipios como autoridad de aplicación, con el objetivo de frenar la suba de precios en los negocios de cercanía.

La Nación

Te puede interesar

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.

Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura

La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.