Argentina06/04/2020

Cuatro muertos, 103 contagios nuevos y el total de casos llegó a 1554

Argentina sumó 103 nuevos casos positivos de coronavirus Covid-19 en las últimas 24 horas y el total de infectados llegó a 1554. Además, se reportaron cuatro nuevas muertes y los fallecidos son 48.

Según el parte oficial del Ministerio de Salud de la Nación, del total de esos casos, 695 (44,7%) son importados, 536 (34,5%) son contactos estrechos de casos confirmados, 148 (9,5%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Los nuevos casos confirmados se repartieron geográficamente de la siguiente manera: 33 en la provincia de Buenos Aires; 32 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 11 en Santa Fe; 11 en Neuquén; cinco en Córdoba; tres en Tierra de Fuego; dos en Río Negro; dos en La Rioja; dos en Mendoza; uno en Santa Cruz; y uno en Entre Ríos.

Se registraron cuatro nuevas muertes este domingo: un hombre de 72 años residente en la provincia de Buenos Aires; otro de 81 años en La Matanza, que falleció por una insuficiencia cardíaca; un hombre de 66 años residente en la provincia de Córdoba; y, por último, un hombre de 60 años en la Ciudad de Buenos Aires, quien tenía obesidad como comorbilidad. Hasta el momento son 48 las personas fallecidas en nuestro país.

Este domingo, Alberto Fernández dijo que, en el marco de la pandemia, se priorizó atender los "barrios más desprotegidos y los adultos mayores", y aseguró que la renegociación de la deuda y el equilibrio del déficit fiscal pasaron "a otro plano" en la Argentina y en el mundo.

"La prioridad fue la salud" y atender a los que "peor estaban" para enfrentar la pandemia, sostuvo el Presidente en una entrevista con el periodista Horacio Verbitsky.

Por otra parte, el mandatario anunció instrumentos para seguir protegiendo a la gente, por ejemplo, frente al aumento de precios, e instó a los bancos a que, a partir del lunes 13 de abril, comiencen a otorgar los créditos para las empresas que lo requieran para pagar los sueldos en este contexto de crisis.

Asimismo, adelantó que en las próximas horas firmará un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para modificar la Ley de Defensa de la Competencia y poder declarar a los municipios como autoridad de aplicación, con el objetivo de frenar la suba de precios en los negocios de cercanía.

La Nación

Te puede interesar

Alberto Fernández volvió a declarar en la causa Seguros

El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.

Importaciones de ropa en Argentina crecieron 77% en los primeros cinco meses de 2025

Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.

Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina

La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.

Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados

El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.

Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo

La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.

Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional

Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.