Política03/04/2020

El Concejo Deliberante habilitó la modalidad de sesiones virtuales

Durante una sesión especial llevada adelante hoy en el recinto del Concejo Deliberante de Salta capital, los ediles modificaron su reglamento interno para poder sesionar de forma virtual.

“Dimos respuestas a muchos vecinos en este tiempo, aunque no estuvimos en sesiones presenciales. Considero necesario llevar los proyectos a las sesiones y comisiones virtuales ya que son los pedidos de los vecinos”, manifestó Romina Arroyo, presidenta del bloque Salta tiene Futuro y agregó que "el principal objetivo es continuar dando respuesta a los salteños en esta Emergencia sanitaria”. 

Todos los bloques políticos dieron el visto bueno para realizar las sesiones y reuniones de comisiones virtuales tomando todos los recaudos normativos estableciendo en el escrito resolutivo que "cuando por razones de emergencia o fuerza mayor no fuera posible que los concejales se reúnan físicamente, podrán hacerlo de forma virtual". 

El texto también establece que en las sesiones virtuales el Secretario Legislativo deberá certificar, previo a cada votación la cantidad de concejales presentes y la voluntad del legislador, la que deberá ser expresada de forma nominal.



De esta forma, Salta se ubica como la segunda provincia después de Mendoza en adoptar esta metodología de trabajo virtual con el objetivo que el Concejo Deliberante siga ejerciendo el rol de control del gasto público del gobierno municipal y seguir dando respuestas legislativas a los pedidos vecinales mediante el tratamiento de proyectos legislativos que la situación de emergencia amerita.

Te puede interesar

Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"

El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.

$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York

Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.

Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”

El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.

Los trabajadores del Garrahan realizarán dos nuevos paros y una marcha federal

Reclaman aumentos salariales y mayor financiamiento. Denuncian la falta de diálogo con el Gobierno y el vaciamiento del hospital.

Aseguran que “El Señor del Tabaco” debe $419 mil millones: nueva denuncia por lavado

La nueva presentación se dará después de que el fiscal Taiano desestimara una acusación del ARCA, que en el gobierno consideraron “escandalosa”. La versión de la empresa de Pablo Otero.

Violencia en el Congreso: “Refleja el formato Milei”

El diputado Pablo Outes condenó los insultos e intolerancia que motivaron el frustrado debate en la Cámara baja nacional del pasado miércoles.