Argentina03/04/2020

En Tucumán exigirán usar barbijos, impondrán multas y restringirán la circulación

A través de una aplicación para realizar videollamadas, los concejales de Yerba Buena planean mantener hoy una inédita sesión.

Los ediles debatirán un proyecto para restringir el acceso a la ciudad. Esto generaría la instalación de puestos fijos de control de ingreso del tránsito y se implementaría una restricción en las calles que no integren ese “corredor seguro”, a fin de evitar la circulación y en consecuencia mitigar la expansión del covid-19. La disposición estaría vigente mientras dure la cuarentena.

En el cónclave establecerían otras restricciones, como exigir la desinfección de los locales comerciales y sus productos antes de las aperturas diarias, obligar a los ciudadanos a usar barbijos para hacer sus compras, obligar a los empleados a atender con cubrebocas y fijar la permanencia de una persona por cada 10 metros cuadrados. Idénticas medidas pedirían que se adopten en los bancos.

Finalmente, como no existen faltas a la salud pública municipal, barajan introducir -primero- esa figura. Una vez que hayan dado ese paso, fijarían lo siguiente: quienes atenten contra la salud pública, al facilitar la propagación de enfermedades, serían penados con una multa que va desde los 1.500 a los 3.000 litros de nafta súper de la petrolera YPF. Es decir, desde unos $ 90.000 hasta unos $ 180.000.

El Laboratorio de Salud Pública de Tucumán confirmó su primera muestra positiva por el nuevo coronavirus. Fue una de las 18 primeras procesadas en la provincia y se sumó a otros tres casos que también fueron anunciados ayer pero habían sido analizados en el instituto Malbrán de Buenos Aires. Así, hoy hay 21 enfermos tucumanos diagnosticados con covid-19.

Fuente: La Gaceta

Te puede interesar

“No podemos justificar dejar a la gente sin gas”: Royón criticó la falta de previsión

La diputada electa y exsecretaria de Energía remarcó que el país tiene recursos energéticos de sobra, pero no la infraestructura para distribuirlos. Apuntó a la necesidad de planificación y decisiones oportunas.

En medio de la ola de frío, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.

El Gobierno será querellante en la causa de fentanilo contaminado

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

Presupuesto 2026: el Gobierno estima un dólar a $1.229 y una inflación del 22,7%

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Nación eliminó más de 20 regulaciones de ganadería y pesca

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

Alarma por VIH: suben los contagios y bajan los controles

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.