Lanzan controles para evitar abusos en los precios y desabastecimiento de carne
El Gobierno nacional creó hoy un nuevo registro de empresas dedicadas a la actividad frigorífica para evitar desabastecimiento del mercado interno o abusos en los precios de venta de la carne. Se registraron aumentos de precios en varios productos de primera necesidad, tanto en la carne como en frutas y verduras.
A través de la Resolución 103/2020 publicada en el Boletín Oficial, se creó en la órbita de la Subsecretaría de Acciones de Defensa del Consumidor dependiente de la Secretaría de Comercio Interior un régimen informativo respecto de todas las empresas dedicadas a estos rubros.
Se trata de aquellas firmas que se encuentren inscriptas ante la Administración Federal de Ingresos Públicos y que como actividad principal o secundaria configuren los Códigos 101011, 101012, 461032 y 463121 del "Clasificador de Actividades Económicas (CLAE)".
Se trata entonces de empresas dedicadas a la matanza de ganado bovino (incluye búfalos); procesamiento de carne de ganado bovino; operaciones de intermediación de carne excepto consignatario directo (incluye matarifes abastecedores de carne); y venta al por mayor de carnes rojas y derivados (incluye abastecedores y distribuidores de carne).
Los sujetos alcanzados deberán, el último día hábil de la semana de cada mes calendario, informar a la Subsecretaría de Acciones para la Defensa del Consumidor la cantidad diaria de kilos de media res y cuero vacunos comercializados, su precio promedio diario de venta por unidad de medida y la categoría de origen de tales productos.
Los datos requeridos deberán presentarse a través de la Plataforma "Trámites a Distancia" (TAD) del sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE).
La Subsecretaría podrá publicar periódicamente en su página web y con acceso público, los precios de referencia de venta de media res y cuero vacuno.
Los incumplimientos de la presente resolución serán sancionados de acuerdo a lo establecido en el Decreto Nº 274 de fecha 17 de abril de 2019.
La presente resolución entrará en vigencia mañana y por un período de noventa días corridos, el cual podrá ser prorrogado en caso de necesidad.
Te puede interesar
Nación privatizará la empresa que opera las tres centrales nucleares de Argentina
Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque" dijo Adorni.
Hidrocarburos: Simplifican la inscripción al régimen de transportistas
ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.
Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo
La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.
La ANMAT sancionó a un laboratorio por deficiencias críticas
La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.
Universidades: el CIN rechazó el Presupuesto 2026 y advirtió que "consolida el ajuste"
El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.
Ropa, alimentos y electrónicos: Argentina sigue siendo cara en dólares respecto a la región
Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.