Política30/03/2020

“Los respiradores se distribuirán de acuerdo a la necesidad”

Por Aries, Miguel Calabró, titular del Centro de Referencia de Salta, indicó que Nación distribuirá los elementos a medida que se acreciente la necesidad de los mismos en los distintos puntos del país. En tanto, apuntó contra la dirigencia política que criticó la decisión del Ejecutivo nacional.

A finales de la semana pasada, desde el gobierno de la provincia se informó que se había licitado la compra de 120 respiradores artificiales para sumarlos a los 200 existentes, pero que la adquisición se había frenado debido a que Nación decidió centralizar la compra de los elementos y distribuirlos en las provincias de acuerdo al avance del virus.

“Creo que está más que claro, tenemos un país federal para algunas cosas y se tiene que actuar de esta manera”, sostuvo el funcionario ante la consulta sobe la situación.

Según su visión, cuando la Provincia tiene problemas financieros, rápidamente se recurre al Ejecutivo nacional solicitando ayuda y esta es brindada sin mayores reparos, tal cual sucedió con la condonación de deuda con ANSES o con los fondos enviados en virtud de la emergencia sociosanitaria en el norte provincial.

“Ahí nos ponemos contentos”, sostuvo; pero, cuando suceden cosas como esta – en referencia a la pandemia – es necesario que se tomen decisiones como lo ocurrido con los respiradores; “van a distribuirlos de acuerdo a lo que se necesite”, completó.

En este sentido, Calabró apuntó contra la dirigencia política que se cargó el reclamo al hombro y aseguró que muchos “salen a hacer declaraciones poco felices en el afán de mostrar que están haciendo algo”.

“Se ponen el poncho al hombro, se creen Güemes y salen a reclamar. Hay que explicarle toda la película a la gente”, disparó.

En los tiempos que corren – dijo concluyendo – hay que hacer práctica de la solidaridad ya que, cuando se declaró la emergencia sociosanitaria en Salta, ninguna de las otras provincias reclamó el gobierno central la asistencia brindada.

Te puede interesar

Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar

El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso

El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos

Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.

El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska

Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.