El Polo Integral de las Mujeres habilitó una línea para asistir a víctimas de violencia de género
La Secretaría de Derechos Humanos, a través del equipo del Polo Integral de las Mujeres, habilitó un número de celular 387 5 719316, para acompañar y brindar asistencia ante situaciones de violencia de género, al que se puede llamar o escribir vía whatssap.
También está disponible la dirección de correo electrónico polo.asistencia@gmail.com, donde una vez recibida la consulta se activan mecanismos para articular acciones y brindar contención a través de un equipo de profesionales. La guardia telefónica funciona de 8 a 20.
Se recuerda además que ante un caso de extrema urgencia se debe llamar al servicio de Emergencia 911 de la Policía de la Provincia, durante las 24 horas.
A nivel nacional, está habilitada la línea gratuita 144. Este número brinda orientación, contención, articulación y seguimiento ante situaciones de violencia. Es un importante eslabón para la coordinación de acciones con organismos nacionales, provinciales y municipales. Se encuentra en funcionamiento las 24 horas, los 365 días del año.
Te puede interesar
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
“Legisladores deben poner cabeza para defender la educación pública”, alertó Zuviría
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
Tras la fiesta principal, “el Milagro todavía tiene capítulos que se están desarrollando”
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.