El Mundo26/03/2020

EEUU acusó a Maduro de "narcoterrorismo"

El gobierno de Estados Unidos inculpó este jueves al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de "narcoterrorismo" y ofreció una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que lleve a su arresto.



El fiscal general, William Barr, anunció los cargos en una videoconferencia y señaló a Maduro por "haber participado en una asociación criminal que involucra a una organización terrorista extremadamente violenta, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en un esfuerzo por inundar Estados Unidos de cocaína".

De acuerdo a Estados Unidos, entre 200 y 250 toneladas de cocaína fueron enviadas al amparo del gobierno chavista.

"Mientras el pueblo de Venezuela sufre, esta camarilla se llena los bolsillos", dijo Barr sobre Maduro y la más de una docena de otras personas que fueron acusadas, una lista que incluye al ministro de Defensa y al presidente del Tribunal Supremo de Justicia.

Al mismo tiempo, el secretario de Estado, Mike Pompeo, anunció en un comunicado que el Departamento de Estado "ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información relacionada con Nicolás Maduro".

En marzo, la Junta de Control de Narcóticos dijo que sectores del gobierno y el ejército de Venezuela participaban de una estructura criminal dedicada al tráfico ilegal de drogas.

"Hay indicios de que en la República Bolivariana de Venezuela, los grupos criminales se infiltraron en las fuerzas de seguridad y en el gobierno, formando una red informal conocida como el 'Cartel de los Soles' para facilitar el paso de drogas ilícitas dentro y fuera del país", denunció.

Desde su llegada al poder, la administración de Donald Trump ha lanzado una batería de sanciones contra funcionarios de todo tipo de la cúpula chavista y contra su compañía bandera, PDVSA.

El objetivo ha sido fortalecer el liderazgo opositor de Juan Guaidó, a quien Estados Unidos reconoce como presidente encargado de Venezuela, en momentos en que su poder de convocatoria fue mermando.

En febrero, el autoproclamado presidente de Venezuela fue ovacionado por el Congreso de Estados Unidos durante el discurso del estado de la Unión. Luego logró un inédito encuentro con Trump en el Salón Oval en la Casa Blanca.

Fuente: Ámbito.com

Te puede interesar

Hamás denunció que Israel cometió 26 masacres contra civiles en las últimas 48 horas

La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, y pide a la "comunidad internacional y sus instituciones humanitarias que tomen medidas inmediatas y urgentes para detener el genocidio.

La UE busca una "solución negociada" para llegar a un acuerdo comercial con EEUU

La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.

Evo Morales exigió ser habilitado como candidato: “No pueden proscribirnos”

El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.

China muestra señales de desaceleración en su sector servicios durante junio

A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.

Irán suspendió nuevamente vuelos internacionales en el centro y oeste del país

Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.

La ONU alertó por suspensión de Irán a la cooperación con organismo nuclear internacional

António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.