EEUU acusó a Maduro de "narcoterrorismo"
El gobierno de Estados Unidos inculpó este jueves al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de "narcoterrorismo" y ofreció una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que lleve a su arresto.
El fiscal general, William Barr, anunció los cargos en una videoconferencia y señaló a Maduro por "haber participado en una asociación criminal que involucra a una organización terrorista extremadamente violenta, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en un esfuerzo por inundar Estados Unidos de cocaína".
De acuerdo a Estados Unidos, entre 200 y 250 toneladas de cocaína fueron enviadas al amparo del gobierno chavista.
"Mientras el pueblo de Venezuela sufre, esta camarilla se llena los bolsillos", dijo Barr sobre Maduro y la más de una docena de otras personas que fueron acusadas, una lista que incluye al ministro de Defensa y al presidente del Tribunal Supremo de Justicia.
Al mismo tiempo, el secretario de Estado, Mike Pompeo, anunció en un comunicado que el Departamento de Estado "ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información relacionada con Nicolás Maduro".
En marzo, la Junta de Control de Narcóticos dijo que sectores del gobierno y el ejército de Venezuela participaban de una estructura criminal dedicada al tráfico ilegal de drogas.
"Hay indicios de que en la República Bolivariana de Venezuela, los grupos criminales se infiltraron en las fuerzas de seguridad y en el gobierno, formando una red informal conocida como el 'Cartel de los Soles' para facilitar el paso de drogas ilícitas dentro y fuera del país", denunció.
Desde su llegada al poder, la administración de Donald Trump ha lanzado una batería de sanciones contra funcionarios de todo tipo de la cúpula chavista y contra su compañía bandera, PDVSA.
El objetivo ha sido fortalecer el liderazgo opositor de Juan Guaidó, a quien Estados Unidos reconoce como presidente encargado de Venezuela, en momentos en que su poder de convocatoria fue mermando.
En febrero, el autoproclamado presidente de Venezuela fue ovacionado por el Congreso de Estados Unidos durante el discurso del estado de la Unión. Luego logró un inédito encuentro con Trump en el Salón Oval en la Casa Blanca.
Fuente: Ámbito.com
Te puede interesar
Condena a Bolsonaro: los aliados el expresidente presionan en el Congreso para su amnistía
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Las lágrimas de un fotógrafo argentino en Gaza: "Me sobrepasó la situación"
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
Más del 40% de los presos uruguayos no recibe tratamiento ni rehabilitación
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
La UE denunció una “escalada imprudente” tras incursión de drones rusos en Rumanía
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
Marco Rubio y Netanyahu analizaron la situación en Gaza tras el ataque en Qatar
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
El acusado de matar a Charlie Kirk mantiene silencio ante la Justicia
Tyler Robinson no confesó ni colabora con las autoridades, mientras se preparan los cargos por homicidio agravado