Salta26/03/2020

Constructores piden reactivar la obra pública

Por Aries, Juan Segura, presidente de la Cámara de la Construcción Salteña, informó que enviaron una nota al gobernador Sáenz solicitando la reactivación de la actividad de la cual dependen de 18 a 25 mil familias en la provincia. De las 70 firmas asociadas a la entidad, aseguró, solo cuatro trabajan en la actualidad.

“Lo nuestro es preocupante”, sostuvo el dirigente empresarial. Sin embargo, aclaró que, dada la situación, lo más importante es la salud pública.

Sentada la postura, Segura calificó a la obra pública como “un bien necesario” por la cantidad de empleos que genera y el efecto multiplicador que trae asociada; una actividad importante – además – por las deudas en infraestructura de cloacas, rutas y hospitales que tiene la provincia, indicó.

Según apuntó, los ingresos de 18.000 a 25.000 familias dependen de los proyectos que se lleven adelante; “por eso la nota que le presentamos al Gobernador para ver cómo podemos manejarnos en este tiempo de crisis, sin ser un obstáculo para salud pública”, señaló.

Explicó que el pedido tiene como objeto que la Provincia complemente las medidas de Nación al respecto ya que, el DNU de emergencia sanitaria, exime a la obra pública de la cuarentena. Para Segura, esto significa que el Presidente tomó en cuenta a los obreros de la construcción dado que, en su mayoría, reciben su paga de forma quincenal.

“Se necesitan una serie de factores a la vuelta, se necesita al inspector de obra, el administrativo que va a elaborar el certificado de obra, el que paga. Son cosas que hay que tener en cuenta para que la obra pública siga trabajando”, precisó.

Las obras que pueden encararse, teniendo en cuenta la situación de emergencia, sostuvo, deben ser prioritarias y debe ser el Estado el encargo de ponerlas en marcha.

Por último, Segura informó que son 70 las empresas asociadas a la Cámara en la provincia, de las cuales tres o cuatro están trabajando; las demás se encuentran a la espera de una decisión del Ejecutivo local de reactivar los trabajos.



Te puede interesar

Tras la fiesta principal, “el Milagro todavía tiene capítulos que se están desarrollando”

“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.

Durante el Milagro, Salta no alcanzó el 80% de ocupación hotelera

El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.

Salta endurece sanciones a deudores alimentarios: No podrán entrar a estadios y casinos

El Gobernador promulgó una nueva ley para los deudores alimentarios morosos. La norma prohíbe el ingreso de estas personas a estadios, eventos culturales y casinos.

Salta implementará el Relevamiento Nacional de Personal Educativo

Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.

La Policía acompañó a más de 150 mil peregrinos en el Milagro

El operativo incluyó patrullajes, asistencia sanitaria y monitoreo en tiempo real para garantizar la seguridad durante la procesión.

“Con devoción y esperanza”, Sáenz acompañó la procesión del Milagro

El gobernador acompañó a miles de fieles en la jornada central y elevó plegarias por la paz y el bienestar del pueblo argentino.