Coronavirus: el Gobierno convoca a personal retirado de las fuerzas de seguridad a brindar un servicio
La medida la resolvió el Ministerio de Seguridad para dar apoyo durante la cuarentena obligatoria; los candidato no podrán superar los 60 años.
El Ministerio de Seguridad convocó hoy a personal retirado de las fuerzas de seguridad a prestar servicio, para brindar apoyo durante la crisis epidemiológica que provocó el nuevo coronavirus, según se publicó en una resolución del Boletín Oficial.
La ministra que lidera esta cartera, Sabina Frederic, autorizó al jefe de la Policía Federal, al Director Nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, al director de Gendarmería Nacional y al Prefecto Nacional Naval de la Prefectura Naval Argentina a que hagan uso de esta medida.
Según se indicó en la resolución 51/2020 , las tareas encomendadas a las fuerzas de seguridad durante la cuarentena obligatoria, que decretó Alberto Fernández, requiere del "empleo de recursos humanos que superan la nómina de personal".
La labor principal del personal retirado será controlar rutas, vías, espacios públicos y accesos, entre otros lugares estratégicos, en forma concurrente con sus pares de las jurisdicciones provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
No obstante, los candidatos no podrán superar los 60 años ni tener alguna patología de riesgo, además de que deberán tener un legajo limpio de denuncias.
Las condiciones para el personal convocado son:
-No superar los 60 años.
-No haber sido condenado por un delito o poseer causa penal en trámite en calidad de imputado por delito doloso, durante el tiempo que permaneció en situación de retiro.
-No haber sido sancionado por falta disciplinaria grave o encontrarse involucrado en actuaciones disciplinarias en trámite por falta grave, durante el tiempo que permaneció en situación de retiro.
-No encontrarse comprendidos en alguno de los grupos de riesgo conforme la definición de la autoridad sanitaria nacional.
La Nación
Te puede interesar
Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.