El Ministerio de Salud pidió que, si aumentan los casos, “no pensemos que estamos peor”
En el reporte Nº 20 del Ministerio de Salud de la Nación la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti advirtió: “Si aparecen más casos, no pensemos que estamos peor. La situación es dinámica, estamos analizando día a día”.
“Ayer se confirmaron menos casos, eso no significa que estamos mejor o que está resuelto. Durante este periodo de aislamiento los casos que aparezcan son los que se infectaron entre 7 y 21 días atrás y lo que estamos buscando es minimizar la posibilidad de tener nuevas infecciones y que las personas que inicien síntomas no transmitan a otros el virus, eso es lo que buscamos para aplanar la curva”, explicó Vizzotti.
A partir de esto, especificaron que en el territorio hay un total de "301 casos confirmados, 206 están relacionados con viajes, 64 son con contacto estrecho o transmisión local comunitaria, 1 caso no hay antecedentes de viaje ni contacto estrecho y 30 casos se encuentran en evaluación epidemiológica”.
Por el posible aumento de casos confirmados, Vizzotti fue clara: “Vamos descentralizando laboratorios, va a haber más muestras y eso significa que puede haber un número de casos en aumento”.
Sobre la vigilancia para detectar precozmente la transmisión comunitaria, Vizzotti aseguró: "Estamos viendo casos donde se están investigando el nexo epidemiológico y un indicador indirecto de circulación comunitaria no identificada es el aumento de internación por infección respiratoria aguda grave sin causa evidente que sea por coronavirus, y en este momento el sistema de salud no está mostrando esa situación”.
Además, reforzó el pedido que se viene haciendo desde el viernes en todas las esferas públicas: “Es importante que sigamos cumpliendo con las normas de aislamiento y viendo día a día cómo evoluciona”.
Frente a la inminente finalización del fin de semana largo, pidió: “No tiene que aumentar el número de personas que esté en movimiento, hay que quedarse en casa”.
“Los eventos sociales tienen que ser abordados de manera diferente, es dificil pero también sabemos que es transitorio, y tenemos que poner todos una parte de nosotros para parar el virus”, cerró la funcionaria.
Fuente: Clarín
Te puede interesar
Por qué cerrarán todos los bancos el próximo jueves
Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.
Bariloche, entre lagos y basura: su vertedero es uno de los más contaminantes del mundo
El vertedero municipal recibe 200 toneladas diarias, acumula más de 500.000 toneladas de residuos y amenaza la salud de los vecinos y el ecosistema de la ciudad.
Construcción: Salarios de noviembre, sin cambios
Los salarios de la construcción petrolera y gasífera se mantienen sin cambios en noviembre. Cobrarán la misma escala de octubre, según el acuerdo paritario de la UOCRA.
Pesca: Modifican el régimen de pago fácil para multas
La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para las multas del sector pesquero. El objetivo es simplificar los trámites y adaptar los planes de pago a la situación económica actual del sector.
No abrir: Correo falso exige pagar multas por no votar
La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió sobre un correo electrónico falso que exige pagar multas por no votar. Aclaró que nunca envía mails para cobrar multas.
Suben hasta 35% los valores del nomenclador para atención de personas con discapacidad
El Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad oficializaron el incremento, que regirá con retroactividad al 1° de octubre y busca garantizar la calidad y continuidad de las prestaciones.