El Ministerio de Salud pidió que, si aumentan los casos, “no pensemos que estamos peor”
En el reporte Nº 20 del Ministerio de Salud de la Nación la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti advirtió: “Si aparecen más casos, no pensemos que estamos peor. La situación es dinámica, estamos analizando día a día”.
“Ayer se confirmaron menos casos, eso no significa que estamos mejor o que está resuelto. Durante este periodo de aislamiento los casos que aparezcan son los que se infectaron entre 7 y 21 días atrás y lo que estamos buscando es minimizar la posibilidad de tener nuevas infecciones y que las personas que inicien síntomas no transmitan a otros el virus, eso es lo que buscamos para aplanar la curva”, explicó Vizzotti.
A partir de esto, especificaron que en el territorio hay un total de "301 casos confirmados, 206 están relacionados con viajes, 64 son con contacto estrecho o transmisión local comunitaria, 1 caso no hay antecedentes de viaje ni contacto estrecho y 30 casos se encuentran en evaluación epidemiológica”.
Por el posible aumento de casos confirmados, Vizzotti fue clara: “Vamos descentralizando laboratorios, va a haber más muestras y eso significa que puede haber un número de casos en aumento”.
Sobre la vigilancia para detectar precozmente la transmisión comunitaria, Vizzotti aseguró: "Estamos viendo casos donde se están investigando el nexo epidemiológico y un indicador indirecto de circulación comunitaria no identificada es el aumento de internación por infección respiratoria aguda grave sin causa evidente que sea por coronavirus, y en este momento el sistema de salud no está mostrando esa situación”.
Además, reforzó el pedido que se viene haciendo desde el viernes en todas las esferas públicas: “Es importante que sigamos cumpliendo con las normas de aislamiento y viendo día a día cómo evoluciona”.
Frente a la inminente finalización del fin de semana largo, pidió: “No tiene que aumentar el número de personas que esté en movimiento, hay que quedarse en casa”.
“Los eventos sociales tienen que ser abordados de manera diferente, es dificil pero también sabemos que es transitorio, y tenemos que poner todos una parte de nosotros para parar el virus”, cerró la funcionaria.
Fuente: Clarín
Te puede interesar
Casi el 90% de los comedores eran duplicados o fantasmas
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La advertencia de un gobernador por la importación de azúcar
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Milei y Modi acordaron profundizar el intercambio comercial
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Boom por las freidoras de aire: las ventas crecieron más del 300%
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Subte boom: Medios de pago con tarjeta y QR elevan 9% el uso a 17 millones
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
YPF en la mira: Más fondos buitre quieren acciones tras fallo judicial en EEUU
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.