Política23/03/2020

López Arias recordó el último Golpe de Estado y su renuncia inmediata como Juez de Instrucción

En diálogo con Hablemos de Política, el dirigente justicialista Marcelo López Arias recordó el Golpe de Estado del 24 de Marzo de 1976 reafirmando que aquel hecho fue preparado con mucho tiempo de anticipación. 

Recordó que durante el Gobierno de Miguel Ragone, había sido designado como Defensor Oficial y que el desaparecido exgobernador le había encomendado que recorra cárceles y comisarías para evitar lo que ya había vivido Argentina en dictaduras previas. Luego de ello, asumió como Juez de Instrucción.
"Traté de ejercer esas funciones con respeto a los Derechos Humanos y eso me costó amenazas tales que decidí vivir solo, sin mi familia", dijo López Arias y añadió que se trataba de una preparación dirigida a eliminar a todos aquellos que puedan significar oposición al la dictadura que estaban planeando.
En ese contexto, recordó que el asesinato de quien era secretario general de la CGT de los Argentinos, Guillermo Álzaga el 1 de diciembre de 1975. "Estaba como juez de turno en ese momento, tengo historias escritas de lo que pasó ese día, ordené detenciones que me costaron amenazas de todo tipo, luego fue el secuestro de Ragone quien era una gran figura política que podía liderar una oposición", dijo López Arias. 
El dirigente recordó además que en esa época mataron al dirigente campesino Felipe Burgos y contó además que en la mañana del 24 de marzo de 1976 presentó en guardia de tribunales su renuncia indeclinable como juez. "Creo que fui el único juez del país que renunció", dijo 

Te puede interesar

Discapacidad: el Gobierno trabaja en su estrategia jurídica para “defender el equilibrio fiscal”

El presidente les encomendó a sus funcionarios no aplicar la normativa de manera completa”. Luego del rechazo al veto presidencial, el Congreso pone presión para que se reasignen las partidas.

Karina Milei reaparecerá en Tucumán para presentar candidatos de LLA

La secretaria general de la Presidencia encabezará un acto este jueves 11 en el club Villa Luján junto a Lisandro Catalán y Martín Menem, en un evento con fuerte operativo de seguridad.

La Casa Rosada defendió los vetos: “No vamos a entrar en un juego populista”

Manuel Adorni remarcó que el Gobierno mantendrá el rumbo económico y político pese a la derrota en Buenos Aires y reforzará la comunicación con los ciudadanos.

“Sin recursos no hay aulas”: Urtubey cuestionó los recortes en educación

El candidato a senador nacional aseguró que la reducción de fondos compromete el futuro de alumnos y docentes en todo el país.

Leavy criticó el veto de Milei y prometió seguir luchando por la educación pública

El senador por Salta advirtió que la medida afecta especialmente a los estudiantes del Norte, donde la inversión estatal muchas veces es la única vía para acceder a un título.

Vialidad: este jueves se definirá el futuro de los bienes de la expresidenta

Cristina Kirchner y Lázaro Báez presentan sus recursos ante la Casación, que analizará si el decomiso y la subasta deben concretarse según el TOF 2.