López Arias recordó el último Golpe de Estado y su renuncia inmediata como Juez de Instrucción
En diálogo con Hablemos de Política, el dirigente justicialista Marcelo López Arias recordó el Golpe de Estado del 24 de Marzo de 1976 reafirmando que aquel hecho fue preparado con mucho tiempo de anticipación.
Recordó que durante el Gobierno de Miguel Ragone, había sido designado como Defensor Oficial y que el desaparecido exgobernador le había encomendado que recorra cárceles y comisarías para evitar lo que ya había vivido Argentina en dictaduras previas. Luego de ello, asumió como Juez de Instrucción.
"Traté de ejercer esas funciones con respeto a los Derechos Humanos y eso me costó amenazas tales que decidí vivir solo, sin mi familia", dijo López Arias y añadió que se trataba de una preparación dirigida a eliminar a todos aquellos que puedan significar oposición al la dictadura que estaban planeando.
En ese contexto, recordó que el asesinato de quien era secretario general de la CGT de los Argentinos, Guillermo Álzaga el 1 de diciembre de 1975. "Estaba como juez de turno en ese momento, tengo historias escritas de lo que pasó ese día, ordené detenciones que me costaron amenazas de todo tipo, luego fue el secuestro de Ragone quien era una gran figura política que podía liderar una oposición", dijo López Arias.
El dirigente recordó además que en esa época mataron al dirigente campesino Felipe Burgos y contó además que en la mañana del 24 de marzo de 1976 presentó en guardia de tribunales su renuncia indeclinable como juez. "Creo que fui el único juez del país que renunció", dijo
Te puede interesar
Peter Lamelas en Argentina: Llegó el nuevo embajador de Estados Unidos
La Embajada de Estados Unidos anunció oficialmente la llegada de su nuevo embajador, Peter Lamelas, a Buenos Aires. Lamelas había anticipado avanzar en inversiones y trabajar con gobernadores.
Dura carta de Kicillof a Milei: acusó un “ajuste ilegal” y exigió diálogo federal
El mandatario provincial pidió abrir una instancia de diálogo “serio y federal” y reclamó el envío de fondos que, según sostuvo, fueron recortados “de forma ilegal”.
Manuel Adorni sobre Guillermo Francos: “Había un ciclo cumplido”
El flamante jefe de Gabinete dijo que el ex jefe de ministros fue una “pieza clave” de la administración libertaria.
La "semana de éxitos" del Gobierno, según Adorni
El vocero presidencial y flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, compartió un resumen de la semana con medidas económicas y acuerdos políticos.
"Tantas veces me morí...", de la ironía a la renuncia de Francos
El ahora exjefe de Gabinete, Guillermo Francos, se despidió del Gobierno días después de haber usado una frase de Mercedes Sosa para desmentir su salida.
Los gobernadores pierden a sus dos principales nexos políticos con Milei
La salida de los dos principales interlocutores con las provincias se dio apenas 24 horas después de que los gobernadores se reunieran con el presidente Javier Milei para negociar la agenda de reformas.