Argentina23/03/2020

Darán una suma fija a “independientes” y monotributistas y suspenden los cortes de servicios

Alberto Fernández anunciará una medida "de alivio" para ese sector. Una de ellas será una suma fija durante dos meses con posibilidad de de prórroga si se extiende la cuarentena.

El presidente también confirmó, en una entrevista televisiva, que en las próximas horas firmará un DNU en el que establecerá la suspensión de los cortes de servicios esenciales, entre los que nombro, "luz, agua, internet y TV por cable".

"Son trabajadores y trabajadores cuentapropistas, que viven el día a día, y se ven muy afectados por las medidas de aislamiento" explicaron a Clarín desde el Gobierno. "La decisión es acompañarlos", puntualizó a fuente oficial.

La decisión se formalizará este lunes y consistirá en un monto fijo mensual, en principio por dos meses, para los monotributistas que pagan el mínimo -que además tendrían facilidades para el pago de las próximas cuotas- y aquellos sectores de la economía informal que trabajan de manera autónoma y no reciben asistencia del Estado.

El informe oficial estima un universo de 4 millones de personas aunque el dato fino, por tratarse en muchos casos de sectores informales, se terminará de definir con los días.

Es probable, incluso, que haya una especie de "censo virtual" para incorporar trabajadores que no están registrados.

La semana pasada, el ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo y el titular del ANSeS; Alejandro Vanoli, anunciaron medidas para jubilados y beneficiarios de programas sociales. Luego, Guzmán y Kulfas, detallaron un plan para sectores productivos, PyMEs, con créditos y ayudas para el pago de salarios.

Faltaba el sector que transita entre esos dos grandes grupos: los que tienen empleos estables y los que reciben asistencia del Estado a través de jubilaciones, planes o pensiones. 

Hay, en gobierno, una pauta general: "El objetivo es que no se pierdan puestos de trabajo" dijo, optimista, un funcionario aunque se lo puede traducir como que se pierdan los menos posible.

El lado B de ese escenario son las pequeñas y medianas empresas comerciales que están afectadas por la cuarentena y advierten que no podrán pagar los salarios de sus empleados, según una advertencia de CAME.

La entidad hizo un detalle sobre las actividades que "no pueden resistir a la cuarentena": peluquerías, tiendas de cotillón y regalos, indumentaria, calzado, electrodomésticos, bares, restaurantes, decoración, joyería, jugueterías, electrónica, librerías, mueblerías, los relacionados con eventos y turismo.

Pe aceleran, en paralelo, una serie de medidas globales respecto a servicios públicos. La semana pasada, Cafiero se reunió con las empresas de telefonía y acordó que retrotraigan al precio de noviembre los valores del servicio prepago -que usan 35 millones de cuentas- y de la telefonía fija.

Esta semana habrá, además, conversaciones con empresas de electricidad y gas para acordar medidas para los sectores más vulnerables. Según anunció a la noche el Presidente por televisión, se suspenderá el corte de los servicios por falta de pago. 

Fernández analizó el fin de semana ese paquete de medidas mientras siguió, en persona, la marcha de los operativos cerrojos para reducir al mínimo indispensable la circulación. El sábado recorrió en helicóptero distintos puntos del Area Metropolitana para evaluar el despliegue de fuerzas de seguridad.

En Gobierno se muestran conformes con los resultados durante los primeros días de aislamiento obligatorio, "cuarentena" dispuesta mediante un DNU el jueves por la noche que comenzó a regir el viernes a las cero horas.

El domingo el presidente y su equipo más cercano consideraron, a partir de ese balance, que no es necesario dictar el "estado de sitio", un pedido realizado por varios gobernadores que reclaman tener mayor margen de acción policial para garantizar que no haya circulación ciudadana.

Este lunes, en Olivos, el presidente recibirá a los 24 intendentes del conurbano, del oficialismo y de la oposición, para pedirles que unifiquen los controles en los municipios.

En gobierno dicen que hay posturas diferentes, algunos distritos tienen controles estrictos y fuertes y otros son laxos. Fernández los a recibir junto a su jefe de Gabinete y este domingo invitó a Axel Kicillof, el gobernador bonaerense.

El encuentro será a las 11 AM en la quinta presidencial, residencia en la que se instaló definitivamente el presidente y de la que sale solo cuando es imprescindible, explican a su lado.

Las últimas dos ocasiones que dejó Olivos fue en helicóptero para fiscalizar unas obras en hospitales y para evaluar la marcha del operativo cerrojo.

Fuente: Clarín

Te puede interesar

Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla

Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.

Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria

El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.

Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina

Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.

Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias

La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.

Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional

El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.

Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF

Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.